El “Di@ri de la Discapacitat” se hace eco del esfuerzo del PIUNE para facilitar el estudio a alumnos con discapacidad o necesidades educativas específicas

16/06/2017
La acción ha supuesto una mejora notable del centro de recursos tecnológicos del PIUNE, que es el Servicio de Atención a la Discapacidad de la UAB. Por un lado, se han evaluado los servicios y recursos con el apoyo de un experto de la Sociedad Española para el Desarrollo de Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos.
En una primera fase, se ha analizado y optimizado los equipamientos disponibles y el uso de los dispositivos tecnológicos, y se ha asesorado a los profesionales del servicio; en una segunda fase, el primer cuatrimestre del curso próximo, se trabajará con el alumnado y el profesorado, y se llevarán a cabo tareas de mantenimiento de las instalaciones y de los equipos, de asesoramiento de los departamentos y de coordinación con organizaciones externas. Por ahora, se ha renovado el equipamiento para adaptar las pruebas a los estudiantes que lo necesiten, y se han actualizado las licencias de los programas que utilizan los alumnos con discapacidad visual.
Por otro lado, se ha renovado el equipamiento de seis cabinas adaptadas a diferentes tipos de discapacidad en las bibliotecas de Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades; se ha informado el Servicio de Bibliotecas de la UAB de la existencia de dos cabinas totalmente equipadas adaptadas a varios tipos de discapacidad; se ha actualizado la información y el protocolo de uso, y se han liberado cuatro cabinas de la Biblioteca de Comunicación para el uso general.
Y, en tercer y último lugar, el PIUNE ha renovado equipamientos y paquetes de programas. Ha adquirido siete equipos de sobremesa para cabinas adaptadas, un ratón, cinco auriculares y cuatro portátiles, y ha renovado 15 licencias de software Jaws y seis más de ZoomText.
Se trata, de hecho, de uno de los cinco proyectos de la Fundación Autónoma Solidaria que son posibles gracias al apoyo del Consejo Social. El órgano colegiado de participación de la sociedad en la universidad aporta este año un total de 98.000 euros a la fundación.