Vés al contingut principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

L'ICTA-UAB presenta un informe elaborat junt amb el Worldwatch Institute (WWI)

13 juny 2018
null Bluesky Compartir per WhatsApp Compartir per e-mail
Los investigadores del grupo Conservación, Biodiversidad y Cambio Climático del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), Pablo Knobel, Roser Maneja y Martí Boada, presentaron el jueves día 14 de

Los investigadores del grupo Conservación, Biodiversidad y Cambio Climático del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), Pablo Knobel, Roser Maneja y Martí Boada, presentaron el jueves día 14 de junio, en el Palau Macaya (Barcelona) el informe “Espacios verdes urbanos y salud humana. Hacia una nueva agenda de investigación”, elaborado en estrecha colaboración con el Worldwatch Intitute (WWI), con sede en Washington. El informe supone un avance más en la investigación en relación a esta temática, además de representar la continuación del estudio previo centrado en el análisis del rol de la biodiversidad urbana como indicadora de sostenibilidad en ciudades mediterráneas, estudio que fue publicado en 2016, en forma de tres capítulos, en el anuario de referencia mundial State of the World.



El presente informe se integra en una serie de reportes editados por el mismo WWI con tal de profundizar sobre temas de actualidad relacionados con diferentes aspectos de la sostenibilidad mundial con el principal objetivo de difundir sus resultados a un público amplio y tener una repercusión directa en la sociedad. Con el título Urban Greean Spaces and Human health. Toward a Research Agenda, el presente informe, publicado íntegramente en digital y en inglés, se centra en el análisis de las relaciones potenciales entre los espacios verdes urbanos y la salud humana, analizándolas desde una perspectiva interdisciplinar. 



Las ideas principales que se extraen del informe se resumen a continuación. Con el crecimiento de las ciudades y el aumento mundial de la población urbana también aumenta la preocupación por el bienestar de los habitantes de las urbes. En este sentido, los espacios verdes urbanos pueden tener un papel muy relevante. La naturaleza y los espacios verdes han estado ligados a las personas durante toda la historia en muchas partes del mundo y hay referencias específicas a la salud ya desde la antigua Grecia. Hay muchos estudios que establecen vínculos entre la presencia, proximidad y, en un número reducido de casos, la calidad del verde con diferentes factores de la salud humana. Estos factores incluyen desde salud mental hasta mortalidad, pasando por enfermedades cardiovasculares o el nivel de desarrollo cognitivo en niños y jóvenes. A pesar de que ya existen diversos vínculos descritos, es importante remarcar que todavía quedan muchos factores relevantes por analizar  y que su estudio detallado podría generar información mucho más robusta sobre las relaciones entre los espacios verdes urbanos y la salud humana.

 



Programa



Día: Jueves, 14 de junio de 2018

Lugar de celebración:
 Palau Macaya, Paseo de Sant Joan 108, 08009 Barcelona



Dins de