Plan Operativo de información y comunicación de la formación - Fundació UAB - UAB Barcelona
Personal FUAB

Plan Operativo de información y comunicación de la formación

Primer informe de resultados

El pasado viernes 20 de mayo tuvo lugar en el Edifici Blanc el primer retorno de resultados del proceso de análisis de información y comunicación de la formación para los próximos años (2022-23-24), impulsado desde la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona.

La sesión de retorno contó con la participación de 30 personas de Turismo y Dirección Hotelera, de Prevención y Seguridad Integral, de Archivística y Gestión de Documentos; del equipo de Gestión Académica, de Bolsa de Trabajo y del equipo de Comunicación y Promoción de la FUAB, además de la vicepresidenta ejecutiva de la FUAB, Maria Espadalé, y de la directora de Servicios Docentes, Montserrat Balagueró.

Un numeroso grupo que ha trabajado directamente en el análisis de la actual coyuntura social para obtener información estratégica y establecer nuevos objetivos, que nos preparan tanto para los cambios ya producidos como para los diferente retos que se deben abordar en un futuro.

La exposición se estructuró en dos partes: la primera, organizada en cinco ejes, describió los elementos transversales a todas las estructuras docentes. La segunda, estructurada por escuelas, se centró más en sus especificidades.

En conjunto, la propuesta propuesta contiene la necesidad de establecer nuevas pautas de funcionamiento adaptadas a los cambios, que nos permitan informar, comunicar y asesorar de la forma más óptima. E incluye también la posibilidad de generar, si conviene, nueva oferta docente que responda a la coyuntura social actual.

Actuaciones sobre la oferta docente y mejora del márqueting 

Así, el primer eje está dedicado a la actuación sobre la oferta académica, núcleo del márqueting y la comunicación en organizaciones docentes. En este punto, el Plan enfatiza la renovación d ela oferta formativa y la creación de nuevos programas adaptados a las necesidades del entorno; en este aspecto, se destacó la relevancia de la Formación In Company. Otras acciones remarcables son las conexiones en cada ámbito académico para mejorar nuestro posicionamiento y el establecimiento de alianzas con entidades, instituciones y empresas del entorno que nos ayuden a proyectarnos.

El segundo eje está centrado en la mejora de la comunicación y el márqueting y sustantiva el cambio de paradigma de la promoción universitaria. Las ferias de captación de estudiantes nacionales e internacionales, las jornadas de puertas abiertas y las sesiones informativas y webinars son ya virtuales y presneciales a la vez. Este modelo híbrido y una mejora en la segmentación y perfilado de públicos potencialesson las líneas de intervención destacadas que se están desplegando en la nueva etapa.

El informe recoje la necesidad de revisar y ampliar las propuestas de valor de los programas y de los centros. Se trata de resaltar los elementos que nos diferencian de la competencia, de trabajar las bases de datos para perfilar mejor, de identificar portavoces que conecten con el público potencial y de revisar los materiales de presentación de la oferta.

El primer borrador del Plan define como importantes acciones que ya se llevan a cabo, como la implementación de un CRM (Customer Relationship Manager): una aplicación que ayude a optimizar procesos  y recursos, a ofrecer un mejor servicio a los estudiantes, y a trabajar los datos para una mejor toma de decisiones.

Ante la unificación de las marcas bajo la Escola FUAB Formació, se ha renovado y rediseñado la marca usando una estrategia que nos permita conservar el posicionamiento d elos diferentes ámbitos, y se está llevando a cabo la adecuación de los criterios corporativos de diseño y de los logotipos, en el conjunto de materiales elaborados por las diferentes entidades de la FUAB,

Digitalización de gestiones

Debe hacerse un sistema de gestiones académicas y de prácticas más digital, que simplifique procesos y permita una atención al usuario más cualitativa. Se trata de mejorar los circuitos y los procesos actualizando la tecnología e incorporando nuevas aplicaciones. Se deben revisar los circuitos internos de información (escuela-coordinadores-gestión académica) y formar periodócimanete a las personas que forman el Front Office.

También son de importancia singular, y están recogidos en el Plan operatiovo, la necesidad de tener referentes de atención al usuario en los estudios de grado, y dar soporte a la Gestión Académica para responder de manera adecuada al crecimiento del público chino.

Impulso a la profesionalización y a la inserción laboral

Ampliar el mapa de empresas que colaboran con los centros de la FUAB y fomentar la inserción laboral forman parte de uno de los ejes estratégicos más determinante en la generación de propuestas de valor de nuestros estudios: en los próximos años puede diferenciarnos significativamente de nuestros competidores. Por ello, es importante mantener una línea de comunicación con la empresa que nos ayude a valorar conjuntamente los puntos fuertes de los estudiantes.

el documento recoge también la importancia de recuperar los Alumni de los centros, como parte del sistema de profesionalización y networking.

Internacionalización de los estudios

Las perspectivas de futuro nos conducen a la internacionalización de los estudios. Cada vez más el sistema catalán tendrá más estudiantes internacionales en todo el espectro de estudios: la misma Generalitat acaba de estrenar la nueva web International Study in Catalonia (https://studyincatalonia.gencat.cat/ca/inici) con motivo de la feria americana de educación superior NAFSA 2022 que se ha celebrado recientemente, de forma presencial, en Denver (Colorado, EEUU). La marca internacional del sistema universitario catalán estrena imagen e información renovada con el foco puesto en la próxima cita global d ela educación superior que será en Barcelona el próximo mes de septiembre.

Por tanto, la internacionalización de la oferta académica de los centros de la FUAB, la intensificación d ela captación de estudiantes en países internacionales (China, Taiwan...), la recuperación de Latinoamérica, además de la apertura de nuevos frentes (Marruecos, Italia y otros países europeos) se convierten, sin duda, en un conjunto de acciones nucleares de la operativa d ela FUAB en los próximos años.

Plan operativo por fases: calendario, recursos y responsables

La segona part de la reunió va estar dedicada a l’anàlisi, les consideracions i les accions específiques dels diferents centres docents de la FUAB. Un conjunt de accions que es presentaran, properament, en un pla operatiu per fases, amb recursos necessaris, calendari i responsables de l’execució.

La segunda parte de la reunión estuvo dedicada al análisis, las consideraciones y las acciones específicas de los diferentes centros docentes de la FUAB. Un conjunto de acciones que se presentarán, próximamente, en un plan operativo por fases, com los recursos necesarios, el calendario y los responsables de la ejecución.