Programa Peer Power
Programa Peer Power
Descripción de la actividad
El programa Peer Power engloba diferentes formas de tutoría entre iguales en la Facultad de Biociencias, donde diferentes colectivos de estudiantes actúan como mentores o como mentorados, creando así una comunidad de aprendizaje inclusiva y cooperativa, un sentimiento de pertenencia y vínculo entre colectivos, y un entorno capacitador donde el alumnado se sienta corresponsable de un proyecto común y todos puedan desarrollar al máximo sus potencialidades.
El tipo de apoyo que dará el alumnado mentor dependerá del alumno(s) mentorado(s) asignado(s), incluyendo acompañamiento académico, logístico y emocional, formación en habilidades blandas, soporte con el idioma (en el caso de mentar alumnado de intercambio) y canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
El programa da cabida a diferentes formas de tutoría, siempre bajo el paraguas de la tutoría entre iguales, para acompañar al alumnado de:
- Nuevo acceso
- Intercambio
- PIUNE
- Tutoresport
- Alumnado que cursa asignaturas en la modalidad de evaluación única
- Apoyo al alumnado en el aula
Consulta el programa Mentor para a estudiantes internacionales, para el acompañamiento a los alumnos de intercambio, para el curso 24/25
Tareas que tendrá que desarrollar el estudiante mentor
La participación en el programa Peer Power como alumnado mentor implica las siguientes tareas:
Participar en las sesiones formativas para mentores.
Participar en las reuniones de seguimiento y evaluación con la persona responsable del programa.
Acompañar de forma cercana e individualizada al alumnado mentorizado asignado, a través de encuentros periódicos, como mínimo quincenales.
Grabar los encuentros mentor-mentorado(s) utilizando el aula Moodle del programa Peer Power.
Completar el informe final de valoración de la actividad.
Mecanismo que se utilizará para certificar la asistencia
Grabación de los encuentros mentor-mentorado(s) a través del aula Moodle del programa Peer Power; control de asistencia a las sesiones formativas para mentores y en las reuniones periódicas presenciales de seguimiento mentor(es)-persona tutora.
Mecanismo que se utilizará para evaluar el aprovechamiento
Horas grabadas de encuentros mentor-mentorado(s) a través del aula Moodle del programa Peer Power; asistencia a las sesiones formativas para mentores; valoración cualitativa en las reuniones periódicas presenciales de seguimiento mentor(s)-persona tutora.
Mecanismo que se utilizará para recoger la valoración de la actividad por parte del estudiante
Informe final de valoración de la actividad a través del aula Moodle del programa Peer Power.
Número de horas de dedicación del estudiante
Entre 25 horas (1 crédito) y 150 horas (6 créditos) a lo largo del grado. Se acumulan a lo largo de los estudios y se reconocen en el momento de abandonar el programa.
• Apoyo al alumnado en el aula: créditos calculados según el número de horas de dedicación, certificadas por el profesor/a tutor/a. Habitualmente entre 1 y 3 créditos por asignatura. Disponible en el 1º y 2º semestre.
• Apoyo al alumnado de 1r curso: 1,5 créditos por semestre. Disponible en el 1r semestre.
• Apoyo al alumnado de intercambio: 1,5 créditos por semestre. Disponible en el 1º y 2º semestre.
• Apoyo al alumnado PIUNE: 1,5 créditos por semestre. Disponible en el 1º y 2º semestre.
• Apoyo al alumnado TUTORESPORT: 1,5 créditos por semestre. Disponible en el 1º y 2º semestre.
• Apoyo al alumnado que cursa asignaturas en la modalidad de evaluación única: 1,5 créditos por semestre. Disponible en el 1º y 2º semestre.
- Calendario de la actividad: Anual
- Fecha de inicio: 09/09/2024
- Horario de la actividad: Las sesiones formativas para mentores y las reuniones periódicas presenciales de seguimiento mentor(s)-persona tutora se calendarizarán al inicio de cada curso académico. El horario de los encuentros entre mentor y mentorado(s) es flexible y acordado entre ambos colectivos.
- Número de plazas disponibles: 30
- Procedimiento: El estudiante debe presentar la solicitud en la Gestión Académica de la Facultad de Biociencias (solicitud online mediante formulario), del 18 de julio al 5 de septiembre de 2024.
Objetivo
El programa de Mentoraje Académico tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor e incidir en la mejora del rendimiento de los alumnos en las clases prácticas.
La principal tarea de la mentoría académica consistirá en asistir y aconsejar al alumnado en la realización de prácticas de laboratorio, prácticas de campo, problemas y/o entregas. Esta mentoría se realizará bajo la supervisión del profesorado responsable de la asignatura correspondiente. El estudiante mentor/a podrá preparar material didáctico complementario al del profesorado así como ayudar en la realización de alguna actividad en el aula. Aunque la mentoría se basa en una total presencialidad, parte de las tareas se podrán realizar de forma no presencial, si procede.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor debe haber cursado y aprobado la asignatura sujeto a mentoraje académico
- Mentoría “a un grupo”
- Listado de asignaturas con mentoraje académico
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico y logístico
- Formación en habilidades blandas
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Comunicación y plurilingüismo
Objetivo
El programa de mentoraje al alumnado PIUNE tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor y ayudar a crear un entorno inclusivo y capacitador, que permita el máximo desarrollo de las potencialidades del alumnado con diversidad funcional.
La principal labor del mentor consistirá en asistir y ofrecer un acompañamiento académico, logístico y emocional a un estudiante PIUNE, habitualmente un compañero/a de grupo.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor estará cursando, preferentemente, asignaturas comunes
- Mentoría “uno a uno”
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico, logístico y emocional
- Formación en habilidades blandas
- Canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Herramientas comunicativas
Objetivo
El programa de mentoraje a alumnado TUTORESPORT tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor, así como acompañar el progreso académico y canalizar los vínculos de los deportistas de élite con su grupo-clase.
La principal tarea del mentor consistirá en asistir y ofrecer un acompañamiento académico, logístico y emocional a un estudiante TUTORESPORT, habitualmente un compañero/a de grupo.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor estará cursando, preferentemente, asignaturas comunes
- Mentoría “uno a uno”
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico, logístico y emocional
- Formación en habilidades blandas
- Canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Herramientas comunicativas
Objetivo
El programa de mentoraje a alumnado de nuevo acceso tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor, así como acompañar la entrada a la universidad al alumnado de nuevo acceso, facilitando de esta forma su rápida integración a la comunidad de Biociencias.
La principal labor del mentor consistirá en asistir y ofrecer un acompañamiento académico, logístico y emocional a uno o más estudiantes de nuevo acceso a la Facultad.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor debe ser alumnado veterano de la Facultad con un mínimo de 60 ECTS superados de su grado.
- Mentoría “a uno o más estudiantes que lo hayan solicitado”
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico, logístico y emocional
- Formación en habilidades blandas
- Apoyo con el idioma
- Canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Comunicación y plurilingüismo
Objetivo
El programa de mentoraje al alumnado de intercambio tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor, así como acompañar la llegada a la Facultad al alumnado de intercambio, facilitando de esta forma su rápida integración en la comunidad de Biociencias.
La principal labor del mentor consistirá en asistir y ofrecer un acompañamiento académico, logístico y emocional a uno o más estudiantes de intercambio en la Facultad.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor debe ser alumnado veterano de la Facultad con un mínimo de 60 ECTS superados de su grado.
- Mentoría “a uno o más estudiantes que lo hayan solicitado”
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico, logístico y emocional
- Formación en habilidades blandas
- Apoyo con el idioma
- Canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Comunicación y plurilingüismo
Objetivo
El programa de mentoraje a alumnado que está cursando asignaturas en la modalidad de evaluación única tiene como objetivos contribuir a la formación del estudiante mentor, así como acompañar el progreso académico y canalizar los vínculos del estudiante mentorizado con su grupo -clase.
La principal tarea del mentor consistirá en asistir y ofrecer un acompañamiento académico, logístico y emocional a uno o más estudiantes mentorados, habitualmente compañeros/as de grupo.
Características y requisitos de esta mentoría:
- El alumnado mentor estará cursando, preferentemente, asignaturas comunes
- Mentoría “a uno o más estudiantes que lo hayan solicitado”
Perfil y competencias del/de la Mentor/a:
- Acompañamiento académico, logístico y emocional
- Formación en habilidades blandas
- Canalizar los vínculos con el grupo-clase, entre otros.
- Empatía y capacidad de construir relaciones
- Relación interpersonal
- Compromiso social y ético
- Iniciativa
- Liderazgo
- Herramientas comunicativas