Prácticas externas
Introducción a las prácticas
Las Prácticas Externas son una asignatura optativa de 12 créditos ECTS de todos los grados de la Facultad y constan de un total de 300 horas.
Estas prácticas son curriculares y consisten en la realización de:
- 280 horas de trabajo presenciales en empresas o entidades externas a la UAB o en instituciones y centros de la misma universidad.
- 20 horas por la realización de la memoria final.
Las tareas que el alumnado llevará a cabo le tendrán que proporcionar conocimientos prácticos para su profesión futura y estarán totalmente relacionadas con los estudios en los cuales está matriculado.
Normativa Calendario Seguro
Responsable | Correo | Teléfono | Despacho | |
Biología | Ramón Pérez Obiol | pae.grup.biologia@uab.cat | 935812279 | C1/213 |
Biología Ambiental | Mercè Galbany | merce.galbany@uab.cat | 935868235 | C1/339 |
Bioquímica | Jaume Farrés | jaume.farres@uab.cat | 935812557 | C2/325 |
Biotecnología | Sandra Villegas | sandra.villegas@uab.cat | 935814258 | C2/423.4 |
Ciencias Biomédicas | Rubèn López Vales | ruben.lopez@uab.cat | 935811348 | M4/114 |
Genética | Jéssica Arribas Arranz | jessica.arribas@uab.cat |
935814704 |
C3/213 |
Microbiología | Maria Ramos Martínez Alonso | maira.martinez@uab.cat | 935812387 | C3/411.1 |
Gestión Académica | ga.practiques.biociencies@uab.cat | 935813712 | C0/037 |
El profesorado responsable de las PAE de cada Grado organiza una sesión informativa al inicio del segundo semestre. Consulta en el Campus virtual de la titulación la fecha prevista para este curso.
Si no encuentras la respuesta que buscas contacta con:
- El profesor responsable de las PAE para preguntas de tipo académico
- La Gestión Académica de la Facultad para preguntas de tipo administrativo
ga.practiques.biociencies@uab.cat
Para cuestiones relacionadas con los programas Erasmus + Prácticas y UAB Exchange Programme, consulte a Mobilitat Internacional.
1. ¿Qué són las PAE curriculares?
2. ¿Qué requisitos tienen las PAE?
3. ¿Cómo me puedo asegurar que mi estancia cumple el mínimo de 280 horas presenciales?
4. ¿Qué son las modalidades?
5. ¿Cuáles son los períodos para hacer las PAE?
6. ¿Qué trámites debo hacer si quiero hacer prácticas?
7. ¿Dónde se publican las listas de las entodades y las ofertas de la titulación?
8. ¿Dónde se publican las resoluciones con la entidad asignada del alumnado?
9. ¿Qué debo hacer si quiero buscar una entidad o grupo externo donde hacer las prácticas?
10. ¿Cuál es el marco legal de las prácticas?
11. ¿Qué es un convenio específico de cooperación educativa?
12. ¿Quién se ocupa de la gestión del convenio?
13. ¿Tengo que firmar el convenio de prácticas?
14. ¿Qué necesito antes de comenzar la estancia?
15. ¿En qué condiciones queda asegurado el alumnado durante la realización de las PAE?
16. ¿Dónde puedo encontrar el formulario para el informe de evaluación del tutor?
17. ¿Quién pide el informe de evaluación del tutor y cómo se ha de enviar?
18. ¿Qué debo hacer si, en el transcurso de la estancia, no estoy trabajando en las tareas especificadas en la Hoja de Compromiso o si surge algún problema con la entidad?
19. ¿Qué debo hacer si tengo un accidente mientras hago las prácticas?
20. ¿Qué debo hacer si quiero alargar mi estancia más allá de la fecha de finalización que figura en el convenio?
21. ¿A quién se entregará la memoria?
22. ¿En qué formatos se entregará la memoria?
23. ¿Cómo debo entregar el Anexo 1 con la valoración del grupo y la valoración personal?
24. ¿Cuál es el plazo de entrega de la memoria?
25. ¿En el caso de una estancia Erasmus + Prácticas o Programa Propio Prácticas, cómo debe ser la memoria de prácticas?
26. ¿El tutor de la entidad, me ha de revisar la memoria antes de poder entregar?
27. Sobre los apartados de la memoria
28. ¿Qué puedo hacer si necesito la calificación para poder cerrar mi expediente académico lo antes posible (po ejemplo, porque necesito el título para matricularme de un máster)?
29. ¿En qué casos hay que firmar un documento de compromiso de confidencialidad?
30. ¿Qué tengo que contar en el apartado "Aplicación de normativas, aspectos éticos y medioambientales"?
31. ¿Si tengo mucho material, puedo superar la extensión máxima de 15 páginas?
32. ¿Si he utilizado un gran número de metodologías o tengo muchos resultados diferentes, cómo lo puedo hacer para ponerlo todo?
33. ¿Qué formato deben seguir la bibliografía y las citas?
34. ¿Qué es el cronograma?
35. ¿En la evaluación de la memoria, se tiene en cuenta el uso correcto del idioma inglés?
36. ¿Si dos o más estudiantes hemos trabajado en el mismo laboratorio y hemos hecho el mismo trabajo, podemos presentar una única memoria?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DEL GRADO EN BIOLOGÍA, BIOQUÍMICA Y GENÉTICA
37. ¿Qué pongo en la memoria cuando el trabajo se ha desarrollado en un laboratorio de análisis clínicos?
Preguntas más frecuentes (FAQ)
actualizado 7/02/2023
1. ¿Qué son las PAE curriculares?
Són les pràctiques acadèmiques en entitats vinculades a l’assignatura optativa de quart curs de 12 crèdits de les titulacions de Grau.
2. ¿Qué requisitos tienen las PAE?
La normativa de prácticas académicas en entidades de la Facultad establece que para solicitar plaza de PAE es necesario haber superado el primer curso y 120 créditos de los tres primeros cursos en el momento de la preinscripción.
3. ¿Cómo me puedo asegurar que mi estancia cumple el mínimo de 280 horas presenciales?
El estudiante es responsable de llevar el cómputo de horas y, de acuerdo con el tutor de la entidad, al final de la estancia debe haber acreditado 280 horas presenciales.
4. ¿Qué son la modalidades?
La oferta de plazas de las titulaciones se puede concretar en plazas de dos modalidades:
- Plazas internas UAB
- Plazas externas UAB
5. ¿Cuáles son los períodos para hacer las PAE?
- Verano, al finalizar el tercer curso
- Primer semestre de cuarto curso
- Segundo semestre de cuarto curso
- Verano, al finalizar el cuarto curso
6. ¿Qué trámites debo hacer si quiero hacer prácticas?
Hacer la preinscripción mediante el formulario en línea dentro del periodo establecido y consultar la resolución de adjudicación de plazas según el calendario publicado en la web de la Facultad.
7. ¿Dónde se publican las listas de las entidades y las ofertas de la titulación?
En el Espacio del Grado en el Campus Virtual.
8. ¿Dónde se publican las resoluciones con la entidad asignada al alumnado?
En el Espacio del Grado en el Campus Virtual.
9. ¿Qué debo hacer si quiero buscar una entidad o grupo externo donde hacer las prácticas?
Primero tienes que buscar las opciones que te interesen, ponerte en contacto con el director del grupo (grupo de investigación) o con la sección de recursos humanos (entidades) y preguntar si te pueden acoger para hacer prácticas. En caso afirmativo debes ponerte en contacto con el profesorado responsable de la asignatura para que apruebe la propuesta. Esta propuesta se indicará en el apartado 5 del Formulario de Preinscripción a cumplimentar en línea.
10. ¿Cuál es el marco legal de las prácticas?
Para dar cobertura legal en tu estancia será necesario firmar un convenio específico de cooperación educativa entre la entidad y la UAB.
11. ¿Qué es un convenio específico de cooperación educativa?
La Facultad suscribe convenios específicos de cooperación educativa con las entidades colaboradoras que quieren acoger estudiantes en prácticas. Este documento legal establece el marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la entidad colaboradora y la Facultad.
12. ¿Quién se ocupa de la gestión del convenio?
La Gestión Académica de la Facultad. La tramitación administrativa se inicia a partir de la entrega de la Hoja de Compromiso. Si es la primera vez que la entidad acoge estudiantes en prácticas este trámite puede retrasarse más de lo habitual.
13. ¿Tengo que firmar el convenio de prácticas?
Sí. El convenio específico de cooperación educativa lo firma el Decano de la Facultad, la persona autorizada de la entidad y el estudiante.
IMPORTANTE: El convenio se tiene que firmar electrónicamente. Podéis consultar como gestionar la firma en el apartado "Gestión de Firma Electrónica".
14. ¿Qué necesito antes de comenzar la estancia?
Haber hecho la preinscripción de las PAE, tener la asignatura matriculada, haber contratado el seguro complementario, haber gestionado la firma electrònica y haber firmado el convenio.
15. ¿En qué condiciones queda asegurado el estudiante durante la realización de las PAE?
El seguro complementario es un servicio que te ofrece la Universidad cada curso académico, que consiste en un seguro de accidentes, de responsabilidad civil y asistencia en viaje. Para disfrutar necesario que, en el momento de formalizar la matrícula, contrates el seguro complementario. Consulta todas las prestaciones en el icono "Seguro" del inicio de esta página.
16. ¿Dónde puedo encontrar el formulario para el informe de evaluación del tutor?
En la web de la Facultad en el apartado "Prácticas académicas"
17. ¿Quién pide el informe de evaluación del tutor y cómo se ha de enviar?
Una vez finalizado el periodo de prácticas, el estudiante es responsable de pedir a su tutor que llene el informe de evaluación y que la envíe directamente vía e-mail al profesor responsable de las PAE de titulación. Este informe es confidencial y, por tanto, no lo enviará al estudiante. Sin este informe no se podrá completar la evaluación del estudiante. En el caso de Biología Ambiental el tutor académico solicita directamente al tutor de la entidad el envío del informe de evaluación.
18. ¿Qué debo hacer si, en el transcurso de la estancia, no estoy trabajando en las tareas especificadas en la Hoja de Compromiso o si surge algún problemacon la entidad?
Hay que comunicarlo al profesor responsable de las PAE de la titulación o al tutor académico.
19. ¿Qué debo hacer si tengo un acidente mientras hago las prácticas?
Comuníquese inmediatamente cualquier accidente / incidente que ocurra en su tutor o responsable de la entidad y en la Gestión Académica.
También debes ponerte en contacto, tan pronto como te sea posible, mediante los números de teléfono de asistencia que figuran en el certificado del seguro. Puedes consultar más información en este enlace.
20. ¿Qué debo hacer si quiero alargar mi estancia más allá de la fecha de finalización que figura en el convenio?
Tienes que solicitar una extensión de la estancia, llenando y presentando el impreso que te darán en Gestión Académica.
21. ¿A quién se entregará la memoria?
> Grados en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Biomédicas, Genética, y Microbiología: al profesorado responsable de PAE de tu titulación
> Grado en Biología Ambiental: al profesorado del equipo docente que ha estado designado como evaluador.
22. ¿En qué formatos se debe entregar la memoria?
> Grado en Biología en pdf a la dirección: pae.grup.biologia@uab.cat.
> Grados en Bioquímica y Ciencias Biomédicas en papel y pdf.
> Grado en Biología Ambiental, Grado en Genética, Grado en Microbiología en pdf.
> Grado en Biotecnología en papel (opcionalmente en pdf).
23. ¿Cómo debo entregar el Anexo 1 con la valoración del grupo y la valoración personal?
El contenido del Anexo 1 es confidencial y no lo debe ver el tutor de la entidad.
Grado en Microbiología: Este documento se ha de añadir, en un solo archivo, la versión definitiva de la memoria a enviar al profesorado responsable del PAE.
Para el resto de Grados: En un documento aparte, separado de la memoria.
24. ¿Cuál es el plazo de entrega de la memoria?
Tienes hasta 15 días a partir de la fecha de finalización de la estancia que figura en la Hoja de Compromiso. Sólo en casos excepcionales, debidamente justificados, podrás solicitar tiempo adicional al profesor responsable de las PAE. Un retraso no justificado podría tener una valoración negativa en la evaluación de la memoria.
25. ¿En el caso de una estancia Erasmus +, cómo debe ser la memoria de prácticas?
Si tu estancia te sirve para la obtención de créditos de la asignatura "Prácticas en empresas e instituciones", tienes que seguir la normativa de las PAE de la Facultad. Para más información, consulte el siguiente enlace.
26. ¿El tutor de la entidad, me ha de revisar la memoria antes de poder entregarla?
Es muy recomendable, ya que parte de la formación consiste en aprender a redactar correctamente la memoria. Esto significa que la tienes que entregar a tu tutor con la antelación suficiente para que tenga tiempo de corregirla. Fíjate que en el Formulario de evaluación del tutor hay un ítem que es el "Proceso de elaboración de la memoria".
En el caso del Grado en Microbiología sólo es necesario que el tutor de la entidad haga un seguimiento del desarrollo de la memoria y según esto valore el ítem "Proceso de elaboración de la memoria".
27. Sobre los apartados de la memoria
Los apartados de la memoria deben estar equilibrados y todos los puntos indicados en la normativa deben estar representados. Hay algunos que debéis tener cuidado por su relevancia:
(I) Los objetivos del trabajo: deben estar bien redactados y deben ser alcanzables; es una de las partes más importantes por lo tanto es aconsejable que el estudiante, antes de comenzar la estancia, redacte con el tutor los objetivos;
(II) La metodología debe ser reproducible sin llegar al detalle minucioso;
(III) Los resultados deben ser claros. Si no hay resultados, consulta al profesor Responsable de PAE. Si eres alumno de los Grados de Biología, Bioquímica o Genética, por favor consulta la pregunta 37.
(IV) Las figuras deben ir acompañadas de una pequeña leyenda;
(V) La valoración debe ser real y describir pros y contras encontrados durante la realización de las prácticas.
28. ¿Qué puedo hacer si necesito la calificación para poder cerrar mi expediente académico lo antes posible (por ejemplo, porque necesito el título para matricularme de un máster)?
En caso de que necesites la nota con urgencia, debes comunicarlo al profesorado responsable de las PAE antes de iniciar la estancia. En función de las diferentes convocatorias, el profesorado responsable te comentará el plazo para la entrega de la memoria. Esto es especialmente importante cuando las prácticas se hacen durante el verano, ya que puedes tener que entregar la memoria antes de 15 días desde la finalización de la estancia y, en todo caso, a más tardar, los primeros días de septiembre.
29.¿En qué casos hay que firmar un documento de compromiso de confidencialidad?
Siempre que la entidad lo solicite y que en la memoria consten datos que son susceptibles de protección intelectual o industrial. El profesor responsable de las PAE te puede facilitar modelos de este documento.
30. ¿Qué tengo que contar en el apartado "Aplicación de normativas, aspectos éticos y medioambientales"?
En este apartado, puedes hablar brevemente los aspectos de normativas de calidad, buenas prácticas de laboratorio (BPL), procedimientos normalizados de trabajo, ISO 9001 u otros. En su caso es importante que menciones brevemente normativas de seguridad e higiene en el laboratorio, gestión de desechos químicos y biológicos, así como de aspectos que tienen que ver con los aspectos éticos en torno al trabajo con animales de experimentación y archivo muestras y datos de pacientes. Si has trabajado en un espacio protegido o con especies protegidas puedes hablar del marco legal de protección y de los aspectos normativos y éticos a tener en cuenta en su estudio o muestreo. Si has trabajado en centros donde se mantienen animales vivos en cautiverio puedes hablar de aspectos normativos y éticos referentes al bienestar animal.
31. ¿Si tengo mucho material, puedo superar la extesión máxima de 15 páginas?
No. Sólo en casos muy excepcionales, para incluir información complementaria, como mapas de plásmidos, secuencias, programas informáticos, protocolos, etc., puedes añadir un anexo fuera del cuerpo de la memoria. Con todo, no se tendrá en cuenta a la hora de la evaluación. Recuerda que uno de los indicadores de evaluación es tu capacidad de síntesis.
32. ¿Si he utilizado un gran número de metodologías o tengo muchos resultados diferentes, cómo lo puedo hacer para ponerlo todo?
Puedes incluir un listado de todas las técnicas has utilizado a lo largo de tu estancia o de los experimentos que has realizado, aprovechando el cronograma y, después, explicar con detalle sólo los más relevantes. Hay que selecciones los resultados más importantes. No es tan importante tener "muchos resultados" como que estén bien presentados y explicados.
33. ¿Qué formato deben seguir la bibliografía y las citas?
Puedes encontrar información en esta página del Servicio de Bibliotecas de la UAB:
https://www.uab.cat/web/estudia-i-investiga/citacions-i-bibliografia-1345708785665.html
También puedes seguir los estilos de citación de áreas de estudio afines, como Química (ACS), Ciencias de la Vida (CSE) o Ciencias de la Salud (Vancouver). Las puedes descargar a partir de la web anterior o del espacio del módulo en el Campus Virtual. Una vez elegido el estilo de citación, lo más importante es seguir el modelo de manera uniforme para todas las referencias de la lista bibliográfica.
34. ¿Qué es un cronograma?
Es una tabla donde se indica de manera gráfica el periodo de tiempo (normalmente semanas o días) en que se han realizado las diferentes actividades. Para el Grado en Microbiología se recomienda hacer el cronograma por semanas.
35. ¿En la evaluación de la memoria, se tiene en cuenta el uso correcto del idioma inglés?
Sí, el uso correcto del idioma inglés tiene un valor de 0,5 puntos adicionales dentro de la evaluación de la memoria final en todos los Grados.
36.¿Si dos o másestudiantes hemos trabajado en el mismo laboratorio y hemos hecho el mismo trabajo, podemos presentar una única memoria?
No, la memoria debe ser elaborada y presentada siempre de forma individual.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DEL GRADO EN BIOLOGÍA, BIOQUÍMICA Y GENÉTICA
37. ¿Qué pongo en la memoria cuando el trabajo se ha desarrollado en un laboratorio de análisis clínicos?
En el apartado metodológico, como sugerencia, puedes poner una lista de todas las técnicas que has utilizado a lo largo de tu estancia y, después, explicar con detalle algunas de ellas. En el cronograma (obligatorio), puedes poner todas las técnicas que has utilizado y en qué periodo. En el apartado de resultados, es evidente que deberás hacer más énfasis en aspectos metodológicos. Podrías presentar alguna gráfica o tabla que pueda ser un modelo de posible resultado y discutir brevemente. Estaría muy bien que explicaras el significado biomédico de los posibles resultados de una analítica (p. Ej., Lo que significa que un determinado metabolito esté aumentado o disminuido respecto al intervalo que se considera normal). También podrías explicar algún aspecto relacionado con los controles de calidad.
Hojas de Compromiso
Català Castellano English
Es obligatorio para el alumnado que haga las prácticas fuera de la UAB leer la Guia preventiva para actividades fuera del Campus i firmar la Acreditación formativa. El alumnado deberá entregar la acreditación a la empresa en el momento de empezar su estancia de prácticas.
Formulario de Avaluación Tutor de Prácticas
Català Castellano English
Modelo Convenio Prácticas Curriculares
Català Castellano English
El Decano de la Facultad, el alumnado y las Entidades Colaboradoras deben firmar el convenio específico de cooperación educativa para dar cobertura legal a las estancias vinculadas a las prácticas académicas curriculares (PAE).
A partir del curso 2021/22 los convenios se firmarán obligatoriamente en formato electrónico y el alumnado deberá disponer de firma electrónica.
La administración pública ofrece diferentes sistemas de firma electrónica:
- Certificado idCAT, se puede obtener en:
La Unidad de Archivo General y Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la UAB (Edificio Rectorado). Hay que solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica de la UAB
Las ER (Entidades de Registro) de los Ayuntamientos. Contactad por teléfono con el ER del Ayuntamiento y confirmad que os emitirán el certificado. Debéis preguntar: horario, si es necesario cita previa y si la emiten a personas de otros municipios.
Más información: IdCAT
- DNI electrónico
Se trata de un certificado vinculado al DNI-e. Se puede solicitar la activación en las Oficinas de Expedición (OE) del DNI
Más información: DNI Electrónico
- Certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
Se puede solicitar en algunas delegaciones de la Agencia Tributaria y en las Oficinas de la Seguridad Social. Es necesario consultar a las oficinas correspondientes antes de ir:
- Protocolo seguridad: Es obligatorio para los alumnos que hagan las prácticas fuera de la UAB leer la Guia preventiva para actividades fuera del Campus i firmar la Acreditación formativa. El alumno deberà entregar la acreditación a la empresa en el momento de empezar su estancia de prácticas.
- Protocolo de acoso