
Fundación Autónoma Solidaria
Programas y proyectos que contribuyen a garantizar la igualdad de oportunidades y a favorecer la transformación social.
Mecenazgo UAB es una nueva vía de colaboración con las personas, empresas y asociaciones que se implican en proyectos de solidaridad que hacemos en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Queremos transformar el mundo desde la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. Para mejorar la salud, la educación, la igualdad de género, la cooperación o la sostenibilidad, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Nos ayudas a buscar soluciones de futuro?
El Atlas Global de Justicia Ambiental (EJAtlas) es una herramienta que documenta conflictos ambientales y visibiliza los impactos ecológicos, socioeconómicos y en la salud que la economía extractiva genera en el mundo. También muestra las alternativas y propuestas de cientos de ciudadanos, activistas, y movimientos sociales que lo confrontan y luchan por un futuro más justo y sostenible.
Apoya esta investigación solidaria para impulsar el emprendimiento de mujeres migrantes en Tanger y en Oujda para que se empoderen y puedan cambiar su futuro. El grupo Transmena de la UAB trabaja en una línea de investigación sobre las movilidades mediterráneas, relacionada con la violencia sexual y las nuevas formas de activismo en las ciudades de acogida.
Más de 500 partituras de bailes de máscaras de Carnaval, las músicas de moda que hicieron bailar a toda Cataluña desde mediados del siglo XIX hasta la dictadura de Franco, han permanecido inéditas durante décadas en cajas del Archivo de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo. Recuperemos este patrimonio musical perdido!
Ayúdanos a desarrollar un sistema sencillo de muestreo de microplásticos para poder localizarlos y reducir su presencia en las ciudades. Conocer su origen y concentraciones en nuestros espacios cotidianos es esencial para tomar decisiones sobre cómo afrontar este problema de contaminación.
Queremos encontrar un tratamiento para esta enfermedad neurodegenerativa rara y muy severa, que afecta a alrededor de 30.000 personas en todo el mundo, 70 de las cuales se encuentran en España. Un grupo de investigación de la UAB propone utilizar herramientas de terapia génica.
¿Quieres saber más sobre los primeros pobladores del Prepirineo que vivieron en la Cova Gran de Santa Linya? En 2020 aparecieron los restos humanos de una mujer que vivió en la Cova hace 14.000 años. Ahora habría que ampliar la zona excavada para recuperar la totalidad de los restos y poderlos analizar, restaurar y digitalizar.
Impulsa la investigación de un equipo de expertos para hallar tratamiento para la paraplejia espástica de tipo 52 (SPG52), una enfermedad genética que sufren solo 30 niños en el mundo.
Ayuda a un equipo de egiptologia a llevar a cabo la excavación y documentación de una necrópolis de época faraónica situada en la meseta desértica de Saqqara, en Egipto, muy cerca de la pirámide escalonada del faraón Djeser.
Un equipo del IRTA impulsa MP Watching, un proyecto para desarrollar una metodología asequible para detectar microplásticos en el medio. Este proyecto fue el ganador de la 12ª edición del Programa Generación de Ideas del Parc de Recerca UAB.
Programas y proyectos que contribuyen a garantizar la igualdad de oportunidades y a favorecer la transformación social.
Programa socio-educativo para estudiantes de secundaria para incentivarlos a continuar su formación al acabar la etapa obligatoria.
Descubre todas las obras de arte que están en el campus universitario y cómo puedes ayudar para su conservación.
Conoce los ejes estratégicos de la UAB para promover la transformación social con la generación y la transferencia de conocimiento.