Protocolos de acoso

Protocolos

Protocolo para prevenir y actuar contra el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género, y la violencia machista

Protocolo de acoso en el marco de la realización de las prácticas académicas externas

A la UAB, responem davant les violències masclistes

 

La UAB pone a disposición de su comunidad un conjunto de recursos para abordar y actuar ante situaciones de violencias machistas y LGTBI-fóbicas que puedan darse en nuestra universidad. El acceso a estos recursos puede hacerse a través de la figura de las personas responsables de políticas de igualdad, presentes en cada uno de los centros, o dirigiéndose al Observatorio para la Igualdad. Puedes encontrar el contacto de cada responsable de políticas de igualdad en las infografías repartidas por los diferentes centros, así como en la web.El principal instrumento del que dispone la UAB para actuar ante las violencias machistas es el Protocolo para prevenir y actuar contra el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género, y la violencia machista.

¿Qué es el Protocolo?

El Protocolo de actuación contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la Universidad Autónoma de Barcelona es un conjunto de medidas que tienen como propósito:

  • Prevenir la aparición de conductas de acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género y de violencia machista entre los miembros de la comunidad universitaria.
  • Establecer pautas de actuación ante una denuncia relacionada con las conductas mencionadas y, si procede, adoptar las medidas preventivas o correctoras adecuadas, sin perjuicio de que la persona afectada opte por otras vías administrativas o judiciales distintas a este protocolo.
  • Establecer medidas de apoyo y acompañamiento a las personas afectadas.

¿A quién va dirigido?

Es aplicable al alumnado de la UAB y a todo el personal que tenga o haya tenido una vinculación laboral o estatutaria con la UAB. También se aplica al personal trabajador de empresas externas contratadas por la UAB que preste sus servicios en las dependencias de la Universidad, así como a las personas usuarias de los servicios proporcionados por la Universidad o que realicen actividades en ella.

¿Quién ofrece el acompañamiento?

El Servicio de Igualdad y Diversidad será el encargado de la acogida, acompañamiento y apoyo a aquellas personas que decidan activar el Protocolo. Anualmente, este servicio elaborará un informe sobre las denuncias presentadas y las medidas adoptadas, que será trasladado al Claustro.

¿Cómo se activa?

Cualquier persona que tenga conocimiento de un caso, independientemente de si es la persona afectada o no, podrá iniciarlo presentando una solicitud de intervención para la convocatoria de la Comisión Técnica Asesora, dirigida al Rector o la Rectora, acompañada de un sobre cerrado con la relación de los hechos.
La solicitud puede entregarse en cualquiera de los puntos del Registro General de la Universidad, como las gestiones académicas de las Facultades, las Unidades Docentes o el Rectorado.

Protección a la persona denunciante

Los principios de actuación del protocolo garantizan el acompañamiento y la protección de la dignidad de las personas implicadas. Todo el procedimiento y los documentos que lo conforman son absolutamente confidenciales. Además, el protocolo establece la adopción de todas las medidas necesarias para garantizar la ausencia de represalias contra las personas que lo activen, tanto en el presente como en el futuro.

Documentos

Solicitud de intervención

Folleto sobre acoso y violencias machistas y LGTBI-fóbicas