
Presentación del Proyecto Adapta't 2020
Los alumnos de cuarto del grado en Genética estrenan las actividades interactivas que han creado en el marco del proyecte de innovación docente Adapta't del 16 al 29 de noviembre.
Los alumnos de cuarto del grado en Genética estrenan las actividades interactivas que han creado en el marco del proyecte de innovación docente Adapta't del 16 al 29 de noviembre.
En el acto de investidura como nuevo rector de la UAB, Javier Lafuente ha llamado a ser "innovadores, disruptivos y líderes" a toda la comunidad de una institución que "ha pasado de ser una universidad joven a ser una gran universidad".
Con el fin de seguir garantizando las medidas de seguridad frente a la COVID-19 para toda la comunidad universitaria, la UAB informa de las recomendaciones generales a tener en cuenta para la organización y el desarrollo de las pruebas presenciales en los campus de la UAB.
"Recerques per aprendre" es una nueva modalidad del Programa Argó que tiene la finalidad de dar a conocer las investigaciones que se hacen desde la UAB al alumnado de Bachillerato. Empieza en noviembre y este año serán conferencias en formato virtual a través de la plataforma Teams.
Con el lema "Cuidémonos en la UAB" tendrá lugar la Fiesta Mayor 2020 en la UAB, el jueves, 5 de noviembre, que debido a la pandemia, será virtual. La UAB ha optado por llevar la fiesta a las casas. Así, se podrá disfrutar de ella a través del web uab.cat/festamajor
Nos ha dejado Isabel Esteve Martínez, catedrática del Departament Genética y de Microbiología. La Universidad en general y la Facultad de Biociencias en particular expresan el pésame más sentido a todas las personas que la conocían y la apreciaban y comparten el sentimiento por su pérdida.
El catedrático de ingeniería química Javier Lafuente ha sido elegido nuevo rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en las elecciones que han tenido lugar por votación electrónica los días 27 y 28 de octubre.
El próximo 19 de noviembre tendrá lugar el II Congreso Anual de Nanociencia y Nanotecnología. La edición de este año se hará de forma virtual.
Un equipo de la UAB ha desarrollado un Atlas digital de epidermis vegetales, una herramienta de consulta inexistente hasta el momento que permitirá un avance en la investigación de la dieta de animales herbívoros. Es una base de datos en abierto de imágenes que muestran las características microanatòmiques de unas 400 especies vegetales obtenidas con microscopía óptica.