Microscopía de Fluorescencia
Serveis

La microscopía de campo amplio ilumina toda la muestra con luz blanca o específica, permitiendo obtener imágenes 2D rápidas de todo el volumen. Sin embargo, también recoge información fuera de foco, lo que puede reducir el contraste y la nitidez. Nuestros microscopios permiten además obtener imágenes en campo claro y por contraste de interferencia diferencial (DIC). Es una técnica particularmente indicada para estudios con células vivas, estudios en secuencia temporal y cribado de alto rendimiento.
Cámaras disponibles: Hamamatsu ORCA Flash 4.0 LT (sensor CMOS monocromo) y Axiocam 305 (sensor CMOS en color).
- Olympus IX81 (integrado en el Olympus FV1000)
- Axio Observer 7 (integrado en el ZEISS LSM 980)
Lisosomas transfectados con tecnología BacMam, expresando GFP. Crédito: SMiDRX, UAB.
La microscopía confocal utiliza un láser que escanea la muestra punto por punto y un pinhole que elimina la luz fuera de foco, lo que permite obtener imágenes 2D nítidas y de alto contraste de planos específicos. Las imágenes digitalizadas pueden emplearse para reconstrucciones y análisis 3D de objetos con organización compleja. Aunque es más lenta que la microscopía de campo amplio, resulta especialmente útil para imágenes tridimensionales, análisis múltiplex, cuantificación de fluorescencia y estudios de co-localización.
- Olympus FV1000
- Leica TCS SP5
- ZEISS LSM 980
A) Rizoma de "Convallaria majalis". B) Detalle de una sección de riñón de ratón. Crèdit: SMiDRX, UAB.
Células HeLa marcadas con ConcanavalinaA-488, pudiéndose observar la membrana y el tráfico vesicuar. Crèdit: SMiDRX, UAB.
La TIRFM (Total Internal Reflection Fluorescence Microscopy) utiliza una onda evanescente que excita fluoróforos únicamente en la región muy cercana a la interfaz vidrio-agua (~100 nm), logrando una alta resolución axial. Es una técnica óptima para estudios de membrana celular en células vivas, interacciones moleculares en la interfaz célula-sustrato y dinámica molecular in vitro.
• Módulo TIRF integrado en el Olympus FV1000

La microscopía confocal de superresolución con Airyscan 2 mejora la resolución espacial y la sensibilidad respecto a la confocal tradicional (~140 nm vs a ~250 nm). Utiliza un detector multielemento (Airyscan 2) que recoge más fotones y reduce el ruido de fondo, combinado con procesamiento computacional para obtener imágenes más nítidas y detalladas. Permite adquirir entre 2 y 8 líneas de imagen simultáneamente, aumentando la velocidad sin perder calidad y ofreciendo gran flexibilidad experimental. Esto la hace especialmente interesante para visualizar orgánulos celulares con mayor detalle, estudios de co-localización con precisión mejorada, seguimiento de dinámicas celulares y reconstrucción de tejidos o células con alta definición.
• Airyscan 2 integrado en el ZEISS LSM 980