Imagen Funcional
Servicios
Es un método ampliamente utilizado para cuantificar la movilidad de moléculas dentro de las células. Consiste en fotoblanquear de manera irreversible un conjunto de moléculas en una pequeña región mediante una iluminación intensa y, a continuación, monitorizar la recuperación de la fluorescencia, que se produce cuando las moléculas no fotoblanqueadas se desplazan hacia la zona afectada.
- Leica TCS SP5
- ZEISS LSM 980
Es el mecanismo que describe la transferencia de energía entre dos moléculas sensibles a la luz (cromóforos), una donadora y una aceptora, que se encuentran a distancias no superiores a 10 nm. Los estudios de FRET son muy útiles para detectar la proximidad e interacciones entre moléculas.
- Leica TCS SP5

La técnica FLIM permite obtener imágenes basadas en las diferencias en el tiempo de vida de la fluorescencia, es decir, el tiempo que una molécula fluorescente permanece excitada antes de emitir un fotón. Es especialmente útil para conocer la distribución espacial de los marcajes y del nanoambiente celular. Además, dado que cada fluoróforo tiene un tiempo de vida característico, permite diferenciar fluoróforos con espectros muy próximos y separarlos de la autofluorescencia de la muestra.
- Kit PicoQuant integrado en el ZEISS LSM 980
Uso de la técnica FLIM para estudios de FRET. Dado que la vida media de la fluorescencia no se ve afectada por cambios en la intensidad o en la concentración del fluoróforo, esta es la técnica más precisa y cuantitativa para medir la transferencia de energía por resonancia de Förster. En este caso, solo se requiere la medición del tiempo de vida del donador, que se verá reducido en caso de producirse el fenómeno de FRET.
- Kit PicoQuant integrado en el ZEISS LSM 980
La FCS (Fluorescence Correlation Spectroscopy) analiza las fluctuaciones temporales de la fluorescencia en un pequeño volumen para obtener información sobre la concentración, la intensidad media y la difusión de moléculas fluorescentes, lo que permite estudiar, por ejemplo, eventos de unión molecular.
La FCCS (Fluorescence Cross-Correlation Spectroscopy) amplía la FCS analizando la correlación entre diferentes colores, de modo que detecta cuándo moléculas marcadas con distintos fluoróforos se mueven conjuntamente, ofreciendo una medida muy sensible de sus interacciones, independientemente de la velocidad de difusión.
- PicoQuant kit integrat al ZEISS LSM 980
La anisotropía de fluorescencia es un fenómeno en el que la luz emitida por un fluoróforo varía en intensidad según los diferentes ejes de polarización, debido a la direccionalidad de la emisión respecto a la excitación. Esta técnica permite medir cambios en la rotación molecular, como la unión de ligandos, las modificaciones conformacionales de proteínas o las cinéticas de reacciones, ya que la movilidad de la molécula afecta la variación de la anisotropía durante la excitación.
- PicoQuant kit integrado en el ZEISS LSM 980