Preparación de Muestras (SP)
La microscopía electrónica permite obtener imágenes de alta magnificación y alta resolución de muestras biológicas o materiales mediante diferentes técnicas de procesamiento. Es en este punto donde la preparación de la muestra es crucial para que la observación sea exitosa. El SMiDRX dispone de un área propia de preparación de muestras destinada a preparar muestras para ser analizadas mediante TEM o SEM.
El área de SP cuenta con varios laboratorios equipados con todo el instrumental necesario para procesar las muestras de microscopía electrónica, desde campanas de extracción de gases, centrífugas, sierras de precisión, pulidoras y también un crio-ultramicrótomo para generar las secciones observables con TEM.
El personal del área ofrece asesoramiento científico-técnico para ajustar al máximo el procesamiento de muestras y alcanzar el objetivo del experimento.
Servicios
- Fijación con aldehídos
- Fijación con osmio
- Deshidratación
- Inclusión en resinas epoxi (EPON y Spurr) y acrílica (LR White)
Las muestras biológicas requieren un procesamiento específico para que sea posible observarlas con TEM. Un procesamiento completo generalmente incluye: fijación con aldehídos, post-fijación con osmio, deshidratación, infiltración, inclusión en resina y polimerización; resultando en la creación de bloques de resina epoxi que contendrán las muestras y serán aptos para ser cortados con un ultramicrótomo. En algunos casos, no son necesarios todos los pasos y se puede realizar solo una parte.
El Comité de Bioseguridad de la UAB obliga a entregar fijadas las muestras con riesgo biológico.
- Fijación con aldehídos
- Fijación con osmio
- Secado de muestras por Punto Crítico
- Secado de muestras por HMDS
Las muestras biológicas requieren un procesamiento particular para que sea posible observarlas en el SEM. Un procesamiento completo generalmente incluye: una fijación con aldehídos, una post-fijación con osmio, deshidratación, y un secado por punto crítico o por químico (HMDS). A veces, puede darse el caso de que no sean necesarios todos los pasos y se pueda efectuar solo una parte.
El Comité de Bioseguridad de la UAB obliga a entregar fijadas las muestras con riesgo biológico.
Se realizan cortes semifinos (~0,5 µm) y ultrafinos (~70 nm) tanto de bloques de resina epoxi como acrílica. Los cortes ultrafinos son las secciones que se observarán en el TEM.

Inmunomarcaje de proteínas para observarlas con microscopía electrónica, donde el anticuerpo secundario está conjugado a una nanopartícula de oro. El SM dispone de varios anticuerpos secundarios.
Antes del procesamiento de las muestras, en caso de necesitar soluciones tampón o de fijación, el personal técnico podrá prepararlas.
El tratamiento con descarga incandescente eléctrica (glow discharge) se utiliza para limpiar y modificar la carga superficial de las rejillas de TEM. De este modo, se asegura una colocación precisa de la muestra en la rejilla, así como una correcta vitrificación o una correcta tinción y secado.
El recubrimiento de las muestras con oro inhibe la acumulación de carga y el daño térmico. Además, gracias a la alta conductividad del oro, este recubrimiento permite incrementar la relación señal/ruido durante la observación con microscopía electrónica de barrido (SEM), obteniendo así una imagen de mayor calidad. En caso de realizar estudios analíticos (EDX), se recomienda recubrir las muestras con carbono.
Para la observación con microscopía electrónica de transmisión (TEM), las muestras deben tener un diámetro de 3 mm y un grosor de 100 nm. Un primer afinado mediante pulido plano se realiza para reducir la muestra hasta 70 µm. A continuación, con el pulido cóncavo, se afina la parte central de la muestra hasta grosores de 15–20 µm.
¿Cómo se procesan las muestras para TEM?