Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Unas jornadas de actualización tratan sobre la nueva extrema derecha

27 jun 2019
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La emergencia de nuevos fenómenos y de nuevas organizaciones de extrema derecha en Occidente durante los últimos años será tratada en las jornadas de actualización científica y didáctica que el CEDID-UAB organiza este mes de julio y que se desarrollarán en la ciudad de Barcelona.
Manifestación reciente de la extrema derecha en Québec (Foto: Radio-Canada)
Manifestación reciente de la extrema derecha en Québec (Foto: Radio-Canada).
El Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID) de la UAB organiza, del 1 al 5 de julio, la undécima edición de las jornadas de actualización científica y didáctica, que este año están dedicadas a la nueva extrema derecha en Europa y Estados Unidos. Se desarrollarán en Barcelona, ​​en la sede de la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales, que coorganiza las jornadas junto con el CEDID.

En los últimos treinta años, desde el final de la guerra fría y sobre todo desde el comienzo de la gran recesión de 2008, ha tenido lugar un incremento de una ultraderecha y de un nacionalismo radical que a menudo han querido marcar distancias con los modelos del pasado. Esta actividad quiere ofrecer una visión general y propuestas interpretativas sobre este fenómeno, así como una serie de ejemplos nacionales en que se expresa, proporcionando, en conjunto, herramientas y elementos para identificar las nuevas formas y variantes.

Las diferentes sesiones tratarán temas como la presencia de este fenómeno en las redes sociales o el herencia del franquismo, así como los casos específicos de los Estados Unidos, Europa del Este, Grecia, Italia o Francia. El curso está coordinado por Francisco Veiga, catedrático del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Dentro de