Un profesor de la UAB presenta en la televisión italiana un programa en las lenguas amenazadas de Cerdeña
El programa, titulado Beni cun me in Amèrica, se emite cada domingo de octubre en RAI3 y da voz a la emigración sarda a través de sus lenguas propias. Los episodios pueden verse en la web de la RAI.

Adrià Martín Mor, profesor del Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la UAB, cantautor, traductor e investigador en tecnologías para lenguas minorizadas, estrena en la televisión pública italiana RAI3 el programa Beni cun me in Amèrica, una serie de cuatro episodios rodada íntegramente en las lenguas de Cerdeña, todas ellas en peligro de extinción.
La nueva temporada retoma el proyecto Beni cun me, emitido por primera vez en 2021, y se centra en la cuestión de la emigración, un fenómeno profundamente arraigado en la sociedad sarda. El programa combina el testimonio de la experiencia migratoria con la diversidad lingüística y cultural de Cerdeña.
El programa se emitirá cada domingo del mes de octubre de 2025 a las 10 h en RAI3, y también podrá verse a través del servicio a la carta RaiPlay.
Durante los últimos tres años, Adrià Martín también ha sido profesor de traducción en la Universidad Estatal de California en Long Beach, periodo en el que ha mantenido vivo su interés por las lenguas y culturas de Cerdeña. Con una cámara en la mano, ha viajado por Estados Unidos para encontrarse con personas sardas emigradas y documentar sus historias, sus sueños y el vínculo que aún mantienen con su tierra de origen.
Los episodios incluyen localizaciones como Los Ángeles, Nueva York, Nueva Jersey y Carolina del Norte, así como Alguer y Sácer (Cerdeña), y presentan entrevistas con figuras destacadas como Vincenzo Porcu, empresario y propietario del restaurante Carasau (Culver City); Mirko Pisu, emigrado de Santu ‘Èngiu; Franca Bulloni, actriz; Simona Vacca, propietaria de una heladería sarda en West Covina; Silvia Pilia, cantante en lengua turritana, y Francesc Usai, propietario de un camping en Alguer.
En 2021, Martín Mor editó el disco Lo somrís de la magrana, con canciones en catalán central, catalán alguerés y sardo, publicado con licencia Creative Commons y disponible para descargarlo en su página web.
En la trayectoria de investigación del profesor destacan la colaboración en la aparición del primer traductor automático para la lengua sarda, publicaciones con instituciones municipales de la isla italiana y varios artículos sobre tecnologías lingüísticas y lenguas minorizadas. Además, es miembro fundador e impulsor de Sardware, una asociación creada a imagen de Softcatalà que trabaja por la presencia de la lengua sarda en la tecnología, con la que ha participado en la creación del primer sistema operativo en sardo para móviles y en el proyecto Wikifèminas.