Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Trescientas personas mayores de 60 años participan en un proyecto piloto para promover el envejecimiento saludable

23 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Se ha puesto en marcha la fase piloto del proyecto APTITUDE PROXI (EFA 018/01), que permitirá valorar la salud física y mental de unas 300 personas mayores con un alto grado de autonomía. Participa un equipo multidisciplinar de profesionales de los equipos de atención primaria (EAP) Ocata-Teià y El Gorg, de la Gerencia de Atención Primaria y Comunitaria del Barcelonès Nord y Maresme del Institut Català de la Salut (ICS), y de los EAP Nova Lloreda, Morera-Pomar y Montgat-Tiana, de Badalona Serveis Assistencials (BSA), con el apoyo de la Fundació Salut i Envelliment UAB. Esta iniciativa forma parte de un proyecto europeo en el que también participan instituciones de Francia, Navarra y Andorra.

Una persona gran en bicicleta
Foto: istock/audioundwerbung.

Dentro de la convocatoria Interreg Poctefa, cofinanciada por la Unión Europea, esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Atención Integrada para las Personas Mayores (ICOPE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias al acuerdo transfronterizo «Actuar para la prevención de proximidad transpirenaica de la dependencia entre las personas mayores», entre el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHUT), el Gérontopôle de Toulouse y el Équipe Régionale Vieillissement et Prévention de la Dépendance (ERVPD), de Francia; Navarrabiomed (Navarra), el Servei Andorrà d'Atenció Sanitària (Andorra) y la Fundació Salut i Envelliment UAB (Cataluña).

Con esta iniciativa se quiere avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, proactivo y centrado en la persona, aprovechando los recursos comunitarios y la coordinación entre profesionales sanitarios y sociales.

Seis dominios clave

El equipo multidisciplinar de profesionales que lleva a cabo el proyecto está interesado en implementar la estrategia de Atención Integrada para las Personas Mayores (ICOPE) de la Organización Mundial de la Salud para la prevención de la discapacidad en Cataluña. A través de una evaluación, el equipo detectará de forma precoz posibles alteraciones en seis dominios clave: capacidad física, cognitiva, psicológica, vitalidad (nutrición), y capacidades visuales y auditivas, con el fin de intervenir y prevenir o frenar el deterioro. Las intervenciones incluirán recomendaciones de salud, participación en actividades grupales, prescripción de recursos comunitarios y derivación a profesionales especializados. Estas acciones se consensuarán siempre con las personas participantes.

Durante esta primera fase, llamada piloto, se valorará la salud física y mental de unas 300 personas mayores con un alto grado de autonomía. Su participación es fundamental para poder evaluar la viabilidad de la implementación de la estrategia ICOPE. Se solicitará su implicación en las distintas fases del programa, que incluyen actividades como la evaluación inicial, la confirmación de resultados, el desarrollo de un plan de intervención personalizado y el seguimiento continuo.

El proyecto incluirá actividades y talleres grupales pensados para favorecer la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. Estos talleres abordarán temas como la prevención de caídas, la salud emocional, la alimentación saludable, el ejercicio físico adaptado, el apoyo a personas cuidadoras y otros aspectos clave para un envejecimiento activo y seguro.

Cuatro fases

El piloto APTITUDE-PROXI, para implementar la estrategia ICOPE, se dividirá en cuatro fases, en las que se solicitará la participación de 300 personas mayores con un alto grado de autonomía:

Fase de detección, con una evaluación breve que analizará globalmente seis dimensiones de la capacidad intrínseca: aspectos psicológicos, motores, nutricionales, cognitivos, auditivos y visuales.

Fase de confirmación, en la que, si se detectan alteraciones en alguna de las capacidades previamente evaluadas, profesionales del centro de salud se pondrán en contacto con la persona interesada para realizar una evaluación más detallada.

Fase del Plan de Intervención Personalizado, en caso de que se haya confirmado la alteración en alguna de las capacidades evaluadas, con el objetivo de mejorar o mantener las capacidades físicas y mentales de la persona interesada.

Fase de seguimiento continuo, tanto de las capacidades físicas como de las mentales, que llevará a cabo el equipo de salud, repitiendo las pruebas realizadas durante las fases de detección y confirmación pasados seis meses.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar

Dentro de