Sala de prensa Prensa y medios

Sabadell destaca en un informe sobre webs municipales de la UAB

El Laboratori de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la UAB ha elaborado un informe sobre la información que ofrecen las webs municipales de las capitales de comarca de Cataluña. El estudio concluye que la información facilitada para que los ciudadanos sigan la acción de sus representantes en los ayuntamientos es en general insuficiente. A la vez, se valoran positivamente las herramientas ofrecidas para la participación ciudadana y se destacan los procesos de mejora de diversos portales municipales.

19/07/2012

De las 42 webs municipales que han sido analizadas en el Informe sobre las buenas prácticas de la comunicación pública en los municipios catalanes que son capitales de comarca, 18 han merecido una puntuación de más del 50% de indicadores positivos. Con un 100% de aprobación, el Ayuntamiento de Sabadell encabeza la lista y le siguen los de Barcelona (80%), Terrassa (78%), Vilafranca del Penedès y Vic (ambos con un 73%).

El informe hace notar también que, teniendo en cuenta que las diferencias geogrçaficas y demográficas condicionan los recursos disponibles (subrayando, a la vez, que no son el único factor determinante), se deben destacar los casos de Solsona, con 10.000 habitantes y un 63% de puntos positivos, de Tortosa (40.000 habitantes y un 68% de aprobación) y los ya mencionados de Vic (40.000 habitantes) y Vilafranca del Penedès (38.000 habitantes). Por otra parte, se consideran casos claramente mejorables las webs municipales de Barcelona, Manresa, Tarragona y Granollers.

Criterios de análisis

El análisis ha tenido en cuenta cuestiones como la información sobre los representantes políticos y su tarea, las ordenanzas municipales, los plenos municipales y los acuerdos, los planes urbanísticos, los presupuestos, etc.

Se ha detectado, por ejemplo, que las webs informan a menudo sobre la composición de los órganos de gobierno principales, pero más raramente explican sus competencias o su calendario de trabajo. Las retribuciones a cargos electos se encuentra disponible en pocas de las webs, como también pasa con la relación de puestos de trabajo.

A la vez, el Plan de Ordenación Urbanística (POUM) está presente en la gran mayoría de las webs, pero no es tan frecuente la presencia del plan de gobierno y del plan de actuación municipal.

La misma desigualdad existe por lo que repecta a los presupuestos municipales: están disponibles en muchas de las webs analizadas, pero no es el caso de la información sobre su ejecución, que sólo se encuentra en las webs de Sabadell, Barcelona, Terrassa y Mataró. Por otra parte, la información sobre las contrataciones y concesiones firmadas con empresas y entidades se encuentra en prácticamente todos los portales.

Respecto a la participación ciudadana, el informe recoge la disponibilidad de las direcciones de correo electrónico de los representantes municipales, el acceso a las redes sociales de los ayuntamientos, la información sobre el reglamento de participación ciudadana, las herramientas para comunicar quejas o sugerencias, la publicación de agendas de actividades y otros factores.

Como conclusión, se recomienda que los responsables políticos den apoyo al Decálogo de buenas prácticas de la comunicación local pública (disponible en la web del Mapa de las buenas prácticas de la comunicación pública local en Cataluña). Y se destaca que han emprendido un proceso de mejora las webs municipales de Sabadell, L'Hospitalet de Llobregat,  Premià de Mar, Terrassa, Sant Feliu de Llobregat, Mora d'Ebre, Santa Coloma de Gramenet, Esplugues de Llobregat, Tortosa, Solsona, Cornellà de Llobregat, Vic, Amposta y otros.

Más información: Mapa de buenas prácticas de la comunicación pública local en Cataluña