Recuerdan a Amat-Piniella, escritor superviviente de Mauthausen

17/12/2013
El acto, titulado "Salvar con la palabra", tendrá lugar en el auditorio de la facultad y comenzará a las 16 h. Está organizado por el Departamento de Filología Catalana de la UAB, el Grupo de Estudios de Literatura Catalana Contemporánea y el Centro de Estudios de la Época Franquista y Democrática.
Intervendrán Jordi Font, director del Museo Memorial del Exilio, que hablará de los exiliados republicanos en los campos nazis; David Serrano, profesor de la Universidad Ramon Llull, que glosará la figura de Amat-Piniella; y Joan F. Piniella, catedrático del Departamento de Geología de la UAB y sobrino del escritor, que hablará de su experiencia personal.
A las 18 h., el homenaje continuará con el espectáculo "I jo, que callo entre silencis, parlaré...", una lectura de fragmentos de la obra de Amat-Piniella a cargo del actor Carlos Martínez. La selección de los textos ha sido realizada por Maria Campillo, profesora del Departamento de Filología Catalana de la UAB.
Cinco años en campos de concentración
Joaquim Amat-Piniella inició su actividad cultural y periodiística durante la II República en su ciudad natal, Manresa, donde también se convirtió en un activo cuadro de Esquerra Republicana de Catalunya, convirtiéndose en secretario del alcalde manresano.
Al comenzar la Guerra Civil, se alistó voluntario y luchó en el frente de Andalucía. Después de la derrota republicana, huyó a Francia, donde fue internado en los campos de Argelès-sur-Mer y Saint-Cyprien y, a continuación, incorporado a la Compañía de Trabajadores Extranjeros en la Línea Maginot. Durante la ocupación alemana, fue trasladado a Mauthausen y otros campos de concentración. Al final de la guerra, en mayo de 1945, fue liberado y, durante un retipo temporal en Andorra, escribió K.L. Reich, su primera novela, donde Amat-Piniella refleja su propia experiencia en los campos nazis igual que hicieron también entonces otros escritores europeos como Primo Levi, Hannah Arendt o Jorge Semprún.
Amat-Piniella regresó a Cataluña en 1946, donde continuó su carrera como escritor. Entre sus obras, se encuentran El casino dels senyors, Roda de solitaris, La pau a casa, La ribera deserta o el poemario Les llunyanies, escrito íntegramente en Mauthausen. La novela K.L. Reich, debido a los problemas con la censura franquista, no pudo ser publicada hasta 1962. Ese mismo año, el escritor participó en la creación de la asociación Amical de Mauthausen.
Más información:
Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica
Grupo de Estudios de Literatura Catalana Contemporánea