Pilar Benejam, premio de actuación cívica de la Fundación Lluís Carulla

13/11/2013
La fundación es una entidad privada creada para promover la lengua, la cultura y los valores de la sociedad catalana. Sus premios de actuación cívica distinguen la tarea de personas "que han actuado al servicio de la identidad nacional" en ámbitos como la enseñanza, los medios de comunicación, las ciencias, el arte, la cultura popular, la música, el teatro, la economía, el derecho, la acción social y cívica, etc. Se otorgan seis cada año y están dotados con 5.000 euros cada uno. El acto de entrega tendrá lugar el 21 de noviembre en el Ayuntamiento de Barcelona.
Benejam, vinculada a la Unidad de Didáctica de las Ciencias Sociales, impartió clases en la UAB desde 1972. En marzo de 1975, fue una de las firmantes de la declaración de principios conocida como Manifiesto de Bellaterra. Fue directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la universidad. Ha sido también profesora de geografía en las escuelas Talitha y Costa i Llobera y fue miembro de la Asociación de Maestros Rosa Sensat.
Además, Benejam ha formado parte de diversas comisiones para la reforma de la formación del profesorado. Es experta en temas de revisión de la programación escolar en ciencias sociales y ha asesorado a las administraciones públicas en referencia a todo el ciclo formativo.
La galardonada se ha interesado en todos los aspectos relacionados con la renovación pedagógica, la innovación didáctica y la mejora de la formación de los docentes de educación primaria, secundaria y universitaria.
El reconocimiento de la Fundación Lluís Carulla se suma al premio Ramon Llull de 2003, el premio Jaume Vicens Vives de 2004, la Cruz de Sant Jordi de 2004 y el premio Marta Mata de la Generalitat de 2011.