Sala de prensa Prensa y medios

Nuevos descubrimientos en el yacimiento de La Draga

Comença la campanya 2012 d'excavacions a La Draga
Esta semana finalizan las excavaciones de este año en el yacimiento lacustre de la Draga, en Banyoles, con unos resultados que confirman una vez más la importancia de este yacimiento arqueológico a nivel europeo: la localización de una gran construcción hecha con bloques de travertinos, un taller de cuentas de collar, herramientas de sílex y un fragmento de un brazalete de mármol. La campaña de 2013 ha tenido una duración de un mes y medio y ha contado con la participación de estudiantes en prácticas del grado de Arqueología de la UAB.

03/07/2013


Esta campaña ha iniciado la excavación de un nuevo sector donde las primeras excavaciones de los años 90 localizaron una gran cantidad de construcciones de piedra. Los trabajos de este año han permitido documentar una gran construcción hecha con bloques de travertinos que ocupa una buena parte del sector nuevo de excavación, de prácticamente 80 metros cuadrados.

Los arqueólogos se plantean que se trate de un gran escombro de un zócalo de una cabaña o bien un acondicionamiento de muelle para poder circular para poder circular sin mojarse. Los trabajos han aportado gran cantidad de restos arqueológicos entre los cuales destacan, entre otros, numerosísimos restos de fauna consumida, herramientas de sílex, un taller de cuentas de collar de concha y un fragmento de un brazalete de mármol. En este sentido, hay que destacar que los brazaletes de mármol de La Draga y otros objetos de ornamentación (cuentas de collar, colgantes, sortijas...) son el conjunto más bien conservado de Cataluña y uno de los más importantes de los poblados del neolítico antiguo del Levante Peninsular.

Por otro lado, han finalizado los trabajos en el sector abierto en 2010 con la extracción de los pilares de madera que sustentaban las cabañas neolíticas. Algunos de estos pilares tienen un estado de conservación excepcional con 2 metros de longitud y extremos apuntados. La distribución del más de un millar de pilares, estacas y tablones ha permitido identificar sobre el terreno estructuras en madera, vestigios de las antiguas construcciones, totalmente inéditas en la Península Ibérica, donde generalmente los escasos elementos arquitectónicos conservados son de piedra. El estudio de los elementos arquitectónicos permitirá documentar las técnicas constructivas de hace 7300 años y los conocimientos tecnológicos para el trabajo de la madera.

En la campaña de este año han participado más de 70 personas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación de Catalunya, Valladolid, Navarra, Zaragoza, Canarias y Francia. Las excavaciones han sido coordinadas por el Museo Arqueológico de Banyoles, con la participación de la UAB, la Institución Milà i Fontanals del CSIC, el Museo de Arqueología de Catalunya y el Centro de Arqueología Subacuática. Los trabajos han contado con financiación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y del Ministerio de Economía y Competitividad.

El poblado neolítico de la Draga
La Draga es un yacimiento arqueológico que corresponde a un asentamiento de una de las primeras comunidades campesinas norte-este de la Península Ibérica. Se trata de un asentamiento localizado en el lado oriental del Estany de Banyoles y datado entre 5400-5000 aC. El yacimiento ocupa unos 8000 metros cuadrados con un frente de 100 m a raíz del estanque y una anchura de unos 80 m en dirección este. Una parte del yacimiento, la antigua playa neolítica, está actualmente bajo las aguas del estanque, mientras que las otras zonas excavadas se encuentran en tierra firme.

El yacimiento de la Draga es excepcional por su antigüedad, que lo sitúa entre los más antiguos del Neolítico Peninsular, po tratarse de un asentamiento al aire libre con una cierta continuidad de la ocupación y por sus excelentes condiciones de conservación. El nivel arqueológico se encuentra cubierto por el nivel freático y por este motivo se dan condiciones anaeróbicas que favorecen la conservación de la materia orgánica. Esta circunstancia hace de la Draga un yacimiento único tanto en la Península Ibérica, puesto que se trata del único de estas características conocido, como en el resto de Europa, puesto que es unos de los pocos asentamiento lacustres datados en el VI milenio aC