Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Mònica López gana el 25º premio Giovanni Pontiero por la traducción al catalán de una obra de Joana Bértholo

27 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La traductora Mònica López Bages ha sido galardonada con el premio Giovanni Pontiero por la traducción al catalán de Inventario del polvo (Godall) o Inventário do Pó, recopilación de relatos de Joana Bértholo sobre historias de artistas portugueses en el exilio durante los años de la dictadura del Estado Novo. La entrega ha tenido lugar hoy, en la Facultad de Traducción e Interpretación, en un acto en el que la vicerrectora de Cultura y de Política Lingüística de la UAB, Laura Santamaria, y la decana de la Facultad, Simona Škrabec, se ha congratulado por el éxito que representa haber alcanzado 25 ediciones del premio.

Premi Giovanni Pontiero 2025

Santamaria ha valorado que este galardón distingue traducciones que no solo trasladan el texto a otra lengua, sino que "transmiten el alma de la obra". La vicerrectora ha agradecido la labor desempeñada por todas las personas implicadas en el proyecto a lo largo de los años y, especialmente, el papel de su principal impulsora, la profesora Helena Tanqueiro. Por su parte, la coordinadora de la Enseñanza de Portugués en el Extranjero del Camões I.P., Filipa Soares, ha calificado el premio como "un referente" en su ámbito, y el coordinador del Consulado General de Portugal en Barcelona, Javier Sánchez, ha elogiado el "compromiso con la promoción de la cultura y la lengua portuguesas" que hay detrás de esta iniciativa.

La decana ha leído el acta del jurado, que subraya "la excelencia" y el "rigor" con que López ha trasladado el espíritu de la autora en su traducción de Inventario del polvo. Škrabec también ha dedicado unas palabras de homenaje a la profesora Olga Torres, que nos dejó recientemente y formaba parte del jurado.

La galardonada ha querido rendir homenaje, en su intervención, a todas las personas que "han contribuido" al desarrollo de su carrera y a la consecución de este reconocimiento. Por ello, ha relatado cómo fue desarrollando un creciente interés por la lengua, la música y la literatura portuguesas, viajando asiduamente a Lisboa y cultivando las "ganas de establecer vínculos entre Cataluña y Portugal", hasta que llegó la oportunidad de traducir los textos de Bértholo, de quien ha elogiado su "sensibilidad excepcional". López ha dedicado el premio a su padre, fallecido hace unos meses, quien supo transmitirle, junto con su madre, "el valor de las palabras".

Homenaje a José Eduardo Agualusa

López ha explicado que el primer libro que tradujo íntegramente del portugués fue Teoría general del olvido, del escritor angoleño José Eduardo Agualusa, precisamente el autor que ha sido objeto de un homenaje en el acto de hoy y que ha participado en un diálogo con el traductor Pere Comelles -ganador en dos ocasiones del Premio Giovanni Pontiero- y con las estudiantes de la Facultad Sofía Avramora, Carolina de Toledo, Lívia Prat e Iria Vázquez.

El profesor Nazir Can, titular de la Cátedra José Saramago, ha glosado la obra literaria de Agualusa, traducida a 25 lenguas, y ha descrito al autor como "uno de los principales representantes de la literatura en portugués" de la actualidad. En su conversación con Comelles y el alumnado de la Facultad, Agualusa ha calificado la figura del escritor como "un traductor de la realidad" y ha elogiado el papel del traductor como "el único imprescindible" en el proceso de hacer llegar una obra al público. El autor ha disertado sobre el mérito de los traductores en aspectos como adaptar los juegos de palabras de una lengua a otra -en palabras de Comelles, a la vez "todo es traducible y todo es intraducible"- o en la elección de un título para la obra traducida que, según ha opinado, a veces "mejora el original". Respondiendo a las preguntas de las estudiantes, Agualusa se ha mostrado partidario de que los gobiernos africanos "promuevan la enseñanza de las lenguas autóctonas" y el desarrollo de las literaturas en esas lenguas.

El premio Giovanni Pontiero, que otorgan el Centro de Língua Portuguesa/Camões I.P. de Barcelona y la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, ha llegado este año a la vigesimoquinta edición. La traducción de López se impuso entre las ocho obras presentadas. Los años impares, como en esta edición, se distingue una traducción del portugués al catalán; en los años pares, como será el caso de la próxima edición, se galardona una traducción del portugués al castellano.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad

Dentro de