Récord de participación en la fira tecnológica MEMEnginy, en la Escuela de Ingeniería
La feria MEMEnginy, organizada por el Consejo de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería con el apoyo de la dirección de la Escuela de Ingeniería de la UAB, reunió el jueves, 24 de abril, a 80 empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de la ingeniería, con un total de 1.500 estudiantes, un récord de participación en las 11 ediciones de la Feria.

Es la feria tencológica con más participación de empresas y estudiantes en el ámbito estatal que organizan estudiantes universitarios.
La feria MEMEnginy ha batido récord de participación con cerca de 80 empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de la ingeniería y alrededor de 1.500 estudiantes que han participado.
Esta feria tecnológica, cuyo principal objetivo es acercar el talento joven universitario a empresas de estos sectores, se ha inaugurado a las 10 horas, en un acto en el que han participado el rector, Javier Lafuente; el director de la Escuela, Ian Blanes; la coordinadora de la MEMEnginy y miembro del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería, Laia Vilardell; y la secretaria de Feminismos del Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunyz, Yolanda Ferrer.
En sus parlamentos, los cuatro han hecho énfasis en la importancia de que la organización de la feria la lleven a cabo los mismos alumnos de la Escuela, desde el Consejo de Estudiantes. También han destacado el reto que tiene la universidad de conseguir que más mujeres cursen estudios de ingeniería. "Hay que hacer que entre en el ADN del mundo de la ingeniería esta necesidad de que haya más mujeres dentro del sector", ha dicho Yolanda Ferrer.
Una de las principales actividades de la jornada se ha focalizado en buscar el contacto entre las empresas y los estudiantes. Por eso las compañías han podido entrevistar durante todo el día a los estudiantes que formalizaron una inscripción previa y mostraron interés en algunas de las empresas. Los estudiantes habían seguido previamente un programa de formación para preparar el currículum, mejorar su presencia en LinkedIn y aprender a realizar un elevator pitch. Además, también habían pasado por un proceso en el que la Inteligencia Artificial había evaluado sus competencias personales y profesionales.A lo largo de toda la jornada han tenido lugar un millar de entrevistas de trabajo rápidas, lo que representa un incremento de casi el 100% respecto a la edición de 2024.
Plan de acompañamiento a estudiantes neurodivergentes
Una novedad de la edición de este año ha sido la puesta en marcha de un proyecto piloto de acompañamiento a estudiantes neurodivergentes con necesidades específicas. Un equipo de especialistas ha apoyado a estos estudiantes durante las entrevistas con las empresas, con el objetivo de que transmitieran todo su potencial a la hora de afrontar retos profesionales. La iniciativa ha surgido del estudiante del doble grado en Ingeniería Informática e Ingeniería Electrónica de Telecomunicaciones, Ainhoa Castaño, divulgadora sobre autismo y feminismo.
Las empresas participantes en la feria, entre las que destacan Deloitte, Symrise, Boehringuer Ingelheim, Grifols, NTT Data, Roche, Seat SA, Schneider Electric, SEIDOR Semidynamics o Huawei, han contado con espacios de exposición donde han presentado todo.
Las actividades de MEMEnginy se han completado con diferentes conferencias que han tratado aspectos de máximo interés como la adopción de la IA en diferentes sectores y las oportunidades que genera, la industria química y ambiental, las smart cities, datos, blockchain, supply chain o la ciberseguridad.
Una feria tecnológica de referencia en el mundo universitario
MEMEnginy ha llegado este año a su undécima edición. Una de las principales particularidades de este evento es que son los propios estudiantes, con la ayuda de la Escuela, quienes organizan y promueven la feria MEMEnginy. Lo que empezó como un pequeño evento, en 2014, con sólo 4 empresas y 50 estudiantes, ha ido experimentando un gran crecimiento que le ha catapultado hasta la presente edición, con la participación de casi 80 empresas y alrededor de 1.500 estudiantes.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Indústria, innovación e infraestructura
Ciudades y comunidades sostenibles