Las universidades catalanas y la Generalitat ofrecerán 2.000 prácticas remuneradas en la administración
La UAB participa en el programa de nuevas vocaciones profesionales en la estrategia institucional de la Generalitat de Cataluña de reforma y mejora de los servicios públicos.

Las siete universidades públicas catalanas han firmado con la Generalitat de Cataluña el convenio de colaboración que debe permitir la puesta en marcha del Programa de nuevas vocaciones profesionales en el servicio público, que prevé la realización de 2.000 prácticas profesionales remuneradas dirigidas a estudiantes universitarios y de formación profesional a la administración de la Generalitat y de sus organismos autónomos. El objetivo de este nuevo programa es ofrecer una experiencia profesional a los jóvenes, atraer talento del mundo universitario y de la formación profesional, fomentar la vocación de servicio público y promover la incorporación de nuevos perfiles profesionales a la Administración. Este programa llega en un momento clave puesto que más de 24.000 empleados de la administración de la Generalitat cumplirán 65 años hasta diciembre de 2030, y un 23% de estos, más de 7.500, forma parte del colectivo de administración y servicios, es decir, técnicos en recursos humanos, patrimonio, tecnologías de la información o comunicación, por ejemplo. La coordinación y ejecución del programa corresponde al Departamento de la Presidencia mediante la Secretaría de Administración y Función Pública.
El programa se formalizó el pasado 4 de julio mediante la firma del convenio marco de cooperación educativa entre la administración de la Generalitat y las universidades públicas catalanas. La vicerrectora de Comunicación, Virginia Luzón, fue firmante en representación de la UAB.
Las estancias formativas universitarias se organizarán en áreas de especialidad vinculadas a los grados universitarios. La Secretaría de Administración y Función Pública distribuirá estas estancias entre todos los departamentos de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos.
Las prácticas remuneradas de los estudiantes universitarios se prevé que puedan iniciarse este mismo otoño y los estudiantes podrán dirigirse, a partir del inicio de curso, a las universidades para solicitar información. Las de los estudiantes de Formación Profesional podrían iniciarse a finales de año ya que es cuando eligen destino de prácticas.
Tutores individualizados y ayuda al estudio
Cada estudiante en prácticas tendrá asignado un tutor o tutora que garantizará el correcto desarrollo de la estancia formativa. El personal tutor de la Generalitat deberá disponer de titulación igual o superior a la del estudiante y de experiencia profesional en el ámbito correspondiente. La Secretaría de Administración y Función Pública establecerá los mecanismos para su designación y los tutores recibirán una formación específica. El ejercicio de la tutoría comportará la percepción de una indemnización por tutelar la actividad formativa, de acuerdo con un baremo establecido en función del número de horas de prácticas tuteladas y del número de tutorías asumidas. Hasta ahora, más de 600 personas trabajadoras de la administración de la Generalitat ya se han inscrito para poder hacer de tutores, en una convocatoria que continuará abierta hasta el 31 de julio.
Por lo que respecta a la compensación económica del alumnado, los estudiantes universitarios percibirán una ayuda al estudio por importe de 10 euros por hora de prácticas llevadas a cabo. En el caso de la formación profesional dual, el estudiante también percibirá una ayuda en el estudio, que se ha fijado, para los ciclos formativos de grado medio, en 7 euros por hora.
El gobierno, además, realizará una campaña de difusión para promover las prácticas profesionales entre los alumnos de las universidades y los ciclos formativos.