Las jornadas de verano de 2025 del ICE-UAB ponen el foco en la creatividad y el pensamiento crítico en el aula
El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UAB ha organizado, del 2 al 4 de julio, una nueva edición de sus jornadas de verano, centradas en la innovación educativa. Más de setenta docentes de diferentes puntos del territorio han participado en este encuentro dedicado a la formación y a la renovación pedagógica.
Los talleres de la edición de este año, con un enfoque práctico y colaborativo, han destacado el papel clave de la creatividad en el aula como herramienta transversal para fomentar el pensamiento crítico, el conocimiento y la reflexión entre el alumnado. Además de los talleres, las jornadas han servido como espacio para compartir experiencias, inquietudes y buenas prácticas entre profesionales de diferentes municipios. El ICE reafirma así su papel como referente en la formación permanente de maestros y profesores.
Edelmira Badillo, directora del ICE, ha destacado que «las jornadas de verano son un espacio ideal para repensar la educación desde la práctica. Este año hemos querido ofrecer una formación que no sólo actualiza conocimientos, sino que también inspira. La participación activa del profesorado nos demuestra que hay una voluntad de mejora continua». Por su parte, José Luís Muñoz Moreno, vicerrector de Formación e Innovación Docente, ha remarcado que, «desde la UAB, entendemos la formación docente como una herramienta estratégica para la calidad educativa. Las jornadas de verano del ICE son una muestra de nuestro compromiso con una educación abierta, crítica y conectada con la realidad de las aulas de nuestro entorno».
Paralelamente a las jornadas presenciales, durante la primera quincena de julio también se están ofreciendo una decena de cursos virtuales, con casi 250 docentes inscritos. Estos cursos tratan temas de actualidad educativa, como por ejemplo: «Com pensem, quan ja pensen les màquines?», sobre pensamiento crítico e inteligencia artificial; «La lectura a l’etapa d’infantil», que explora las posibilidades de este pilar educativo, e «Idees clau en l’ensenyament-aprenentatge de les ciències a primària», con un enfoque interdisciplinario y práctico.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Educación de calidad