La UTCCB asesora a especialistas en primeros auxilios psicológicos en Ceuta
La Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de la UAB imparte un MOOC para aplicar primerios auxilios psicológicos a personas afectadas por emergencias y catástrofes. La profesora Ingeborg Porcar ofreció una sesión formativa para especialistas en este ámbito de Ceuta que han seguido el curso.

Las intervenciones psicológicas correctas en los primeros momentos de una tragedia reducen significativamente la aparición de futuras complicaciones (estrés postraumático, ansiedad, depresión, duelos patológicos, etc.). Porcar trató sobre los protocolos de actuación prestando atención especialmente a situaciones de emergencia cotidianas tales como los accidentes.
Según explica Antonio Cabrera, miembro del GIPEC-Ceuta, en El Faro de Ceuta, los psicólogos especializados en este ámbito aplican técnicas para reducir los síntomas y el malestar de las personas afectadas por emergencias y catástrofes: contribuyen acciones como mantenerlos informados constantemente, abastecer las necesidades básicas de medicación o alimentación, ponerse en contacto con redes de apoyo, estimular y normalizar las expresiones emocionales o mantener un estado de relativa calma. Después de las 72 horas de la fase de impacto, los servicios sanitarios de salud mental se ocupan del seguimiento posterior.
De emergencias cotidianas a masivas
El MOOC "Primeros auxilios psicológicos" se imparte en castellano y está destinado a entrenar en la aplicación de primeros auxilios psicológicos a personas afectadas por situaciones altamente estresantes, abarcando tanto emergencias cotidianas (un accidente de tráfico, una hospitalización, una agresión, etc.) como emergencias comunitarias y/o masivas (una catástrofe natural, un accidente ferroviario o aéreo, o un atentado). Se dirige a un público general y, específicamente, a profesionales que trabajan en contextos sanitarios, educativos y sociales, entre otros destinatarios.
El curso permite adquirir competencias en este ámbito, ser capaz de preparar diferentes escenarios para ser utilizados como lugar de recepción de afectados y familiares y aplicar los primeros auxilios psicológicos, y entrenarse en la aplicación de los protocolos de desactivación y recuperación de las personas que han estado participando en la gestión de una emergencia. Los diferentes módulos del MOOC tratan sobre la atención a niños, a adolescentes y adultos y a colectivos especialmente vulnerables, así como también el "autocuidado" de las personas que proveen los primeros auxilios.