La UAB, entre las mejores universidades según el ranking ISI de Universidades Españolas

21/09/2011
Por lo que respecta a los resultados del período 2006-2011, la UAB se sitúa en primera posición en Ciencias Agrarias, en segunda posición en cinco ámbitos más -Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, Economía, Ingenierías, Medicina y Otras Ciencias Sociales, y en tercera posición en los campos de Ciencias Biológicas y de Física.
En el campo de Química ocupa el cuarto lugar y tanto en el de Psicología y Educación como en el de Matemáticas, logran la quinta posición estatal.
Si estos datos se comparan con un período más largo (2001-2011), se concluye que la UAB ha mejorado su producción científica en la mayoría de campos en los últimos cinco años.
El ranking está elaborado conjuntamente por el grupo Evaluación de la Ciencia y de la comunicación científica de las universidades de Granada y de Navarra, y por el grupo Soft Computing and Intelligent Information Systems, de la Universidad de Granada.
Para la elaboración del ranking se utilizan como fuentes de información las bases de datos de Thomson Reuters (ISI Web of Science y el Journal Citation Reports); se abarcan dos series temporales amplias: un período de diez años (2001-2010) y otro de cinco años (2006-2010); se organizan los resultados por campos y por disciplinas científicas, permitiendo así captar mejor en que especialidades es más activa e influyente cada universidad; en el método para elaborar los resultados finales se ha tenido en cuenta una serie de 6 indicadores bibliométricos clasificados en dos dimensiones. Primero cuantitativos: número de artículos citables (NDOC), índice H (H-Index), y el número de citas (NCIT) y segundo, cualitativos: número de artículos citables en revistas del 1er cuartil (Nº1Q), y media de artículos citables en revistas del 1er cuartil (%1Q) y porcentaje de documentos citables altamente citados (TOPCIT).
Posteriormente estas dos dimensiones se sintetizan en un solo índice: IFQ2A-Index (Institucional Qualitative-Quantitative Analysis Index) mediante el cual finalmente se ordenan las universidades en cada uno de los 12 campos y de las 19 disciplinas.
El ranking cuenta con un portal dinámico con múltiples funcionalidades que permiten comprobar el perfil de cada universidad, su evolución por lo que respecta a su posición el anterior año y comparaciones a medida entre universidades.
Más información: http://www.rankinguniversidades.es