Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB acoge una jornada sobre el francés como lengua internacional

03 may 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Intelectuales de diferentes disciplinas se reunirán, el 6 de mayo, en la Facultad de Filosofía y Letras, en la primera jornada de estudio de un proyecto de investigación sobre las lenguas en el espacio mediterráneo. Tratará sobre el francés en Francia, España y Túnez.
Facultad de Filosofía y Letras
La sala de grados de la Facultad de Filosofía y Letras acogerá, el 6 de mayo, la jornada "El francés como lengua internacional. Francia, España, Túnez", que coorganiza el grupo Flexsem (Fonética, Lexicología y Semántica). Será la primera jornada de estudio de una serie de encuentros que quiere reunir a expertos en fonética, semántica, léxico, lexicografía, traducción y otras disciplinas en torno al tema de las lenguas en el espacio mediterráneo. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de investigación "Las Langues dans l'espace mediterranéen", que se lleva a cabo en colaboración con la Cátedra UNESCO francófona en aménagement linguistique et didactique des langues dans les systèmes éducatifs de la Universidad de Mons (Bélgica) y que, además del Flexsem, cuenta con la participación de la Antenne de Barcelone del Centre International de Phonétique Appliquée (CIPA) y el equipo Théories, Textes, Numérique (TTN) de la Universidad Paris XIII.

Tras unas palabras de bienvenida, a las 9:30 h., tendrá lugar la conferencia "La Union du Maghreb Arabe: Dynamique et réticences", que será pronunciada por Taïeb Baccouche, secretario general de la Unión del Magreb Árabe y antiguo ministro de educación y de asuntos exteriores de Túnez. A las 10:15 h., será el turno de Raymond Renard, coordinador de la cátedra UNESCO, que ofrecerá la ponencia "Le français dans la Géopolitique méditerranéenne". Tras una pausa, a las 11:30 h., Salah Mejri, miembro del equipo TTN, ofrecerá la charla "Las emprunts autochtones: statut théorique". Y, a las 12:15 h., Francine Quemener, de la Organisation Internationale de la Francophonie, ofrecerá una "Présentation du Rapport de l'Observatoire de la langue française". A las 14:30 h., la actividad se reanudará con la conferencia de Fredj Lahouar, escritor y profesor de la Universidad de Susa (Túnez), titulada "Néologie et romanesque". Y, a las 15:30 h., Olivier Soutet, profesor de la Universidad Paris-Sorbonne y decano de la Facultad de Letras del Institut Catholique de Paris, pronunciará la charla "Un linguiste tunisien, lecteur et exégète d'un linguiste français : l'exemple d'Abdelhamid Camoun lecteur de Gustave Guillaume".

Finalmente, a las 16:30 h, el encuentro se cerrará con el simposio "Les Langues dans l'Espace Méditerranéen". José Martínez Gázquez, catedrático emérito de filología latina de la UAB y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, ​​abrirá el simposio hablando de "Condicionantes de las traducciones medievales del Corán al latín". Y, seguidamente, intervendrán en el simposio Xavier Blanco, catedrático de filología francesa de la UAB y director Flexsem; Roser Gauchola, profesora de filología francesa de la UAB y secretaria de redacción de la revista Langue(s) & Parole; Salah Mejri, profesor de la Universidad Paris XIII; y Raymond Renard, coordinador de la cátedra UNESCO. Moderará el simposio Julio Murillo, catedrático emérito de filología francesa de la UAB y director del CIPA.

Dentro de