Josep M. Català es reelegido decano de Ciencias de la Comunicación

03/06/2013
El resto del equipo elegido está compuesto por Francesc Vilanova (secretario), Virginia Luzón (vicedecana de Ordenación Académica), Santiago Tejedor (vicedecano de Docencia, Profesorado y Estudiantes), Norminanda Montoya (vicedecana de Economía y Servicios) Antoni Castel (vicedecano de Comunicación, Relaciones Externas e Institucionales) y Carles Llorens (vicedecano de Plan Estratégico e Innovación).
En la junta extraordinaria que ha aprobado el nombramiento del equipo, Català ha destacado la importancia de alcanzar una "comprensión profunda de la tecnología y el papel que juega en nuestras vidas" conformando "nuevas formas de pensar, nuevas mentalidades y nuevas técnicas de innovación social".
Para el decano, la facultad "ha de ser capaz de establecer nuevos horizontes que den a los estudiantes una perspectiva optimista" y ha apostado por "poner en común la energía intelectual" del centro para fomentar "la imaginación y las ideas en un clima de colaboración" y "hacer frente a las inmensas exigencias sociales y culturales que nos esperan".
Docente, teórico y profesional
Josep M. Català Domènech (Tarragona, 1946) es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universitat de Barcelona y Master of Arts in Film Theory por la San Francisco State University de California. Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México) e instructor del Departamento de Cine de la San Francisco State University. Ha ejercido como realizador en diversos canales de televisión nacionales (TVE, TV3) y extranjeros (Canal 4 de Televisa, México, y Canal 6 de San Francisco).
Ha recibido, entre otros, el Premio Fundesco de ensayo (1992) por La violación de la mirada, el premio de ensayo Certamen Literario de la ciudad de Irún (1996) por Elogio de la paranoia y el premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) al mejor artículo sobre cine publicado en el año 2000. Es coeditor del volumen Imagen, memoria y fascinación: notas sobre el documental en España (2001), así como autor de La puesta en imágenes: conceptos de dirección cinematográfica (2001), La imagen compleja (2006), y La forma de lo real (2008). Es director académico del Máster en Documental Creativo y director del Premio de Cine-Ensayo de la UAB. Desde mayo de 2010, ocupa el cargo de decano de la facultad.
Más información:
Facultad de Ciencias de la Comunicación