Sala de prensa Prensa y medios

Jordi Porta es investido doctor 'honoris causa' por la UAB

La UAB invistió a Jordi Porta, gran impulsor de las ciencias sociales en Cataluña y persona estrechamente vinculada a la Universidad, doctor honoris causa en una ceremonia que tuvo lugar el 20 de febrero en el Rectorado. El rector de la UAB, Ferran Sancho, alabó el intenso compromiso de Porta con la sociedad como presidente de la Fundació Jaume Bofill, entre otras contribuciones, y ha agradecido su dedicación personal a la UAB como miembro del Consejo Social y síndic de Greuges.

20/02/2013

El catedrático de ciencia política Josep Maria Vallès, que ejerció de padrino del doctorando, destacó tres argumentos para su nombramiento: "su papel como promotor del conocimiento científico, su trayectoria como ciudadano comprometido socialmente y su colaboración con nuestra universidad".

Vallès recalcó en primer lugar su labor como impulsor, junto con "el matrimonio Vilaseca-Roca", de la Fundació Jaume Bofill. Según el padrino, Porta "ha tenido un papel decisivo en la promoción" en Cataluña de "las disciplinas relacionadas con el conocimiento de la sociedad". la fundación asumía "una tarea supletoria" en "materias tenidas como incómodas o sospechosas por las instancias públicas y privadas".

Alabó el rol de Porta como impulsor de las carreras de otros científicos y afirmó que, "sin la acción de Porta al frente de la Fundació Jaume Bofill, nuestro panorama universitario no sería el que es hoy". Y valoró que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB es "un resultado indirecto" de su contribución.

Vallès se refirió también a su relación personal con Porta desde Mayo del 68 y lo calificó como un "ciudadano socialmente comprometido" por su implicación en el movimiento escolta, en Òmnium Cultural o en entidades cristianas "con una visión renovada de su presencia social".

Finalmente, habló de su vinculación a la UAB com. "La relación de Jordi Porta con la UAB -afirmó- nos debería servir de antídoto contra la tentación del 'sálvese quien pueda' y hacernos más solidarios con les vicisitudes y deficiencias de una institución en la que no sería coherente sentirnos extraños".

Ideología y ciencia

Después de haber sido investido por el rector con la medalla y el diploma acreditativos como doctor honoris causa de la UAB, Porta ofreció una lección magistral centrada en las dos fases de su trayectoria: la formación académica y la implicación social.

Primero, Porta resumió el tema del proyecto de tesis doctoral que nunca ha materializado -"y creo que ya no la haré", ironizó-. Versó sobre la diferencia entre ideología y ciencia y "las implicaciones mutuas de ambas maneras de afrontar intelectualmente la realidad", repasando algunas aportaciones al tema de autores como Marx, Althusser, Sacristán o Ricoeur.

Para Porta, "no hay ciencia social que se pueda liberar por completo de la opción ideológica que hay en su base. No es necesario decir la economía, que está visiblemente demostrado que está marcada por la ideología de base de quien hace el análisis. La crisis actual es una muestra". Y añadió que "la función positiva de la ideología es preservar la identidad de una persona o de un grupo, pero, al mismo tiempo, también lo es explorar lo que alguien ha llamado 'las posibilidades laterales de lo real'".

A continuación, el nuevo doctor honoris causa se refirió al contexto que rodeó el origen de la Fundació Jaume Bofill, principalmente el auge de la sociedad civil catalana durante los años sesenta, y repasó algunas de sus iniciativas, señalando además que "la UAB fue el centro universitario que facilitó más investigadores para los proyectos que la fundación había programado".

Porta rubricó su discurso con una defensa de la inversión en conocimiento para salir de la crisis actual: "la gente que nos abocó a la crisis era gente, en general, profesionalmente bien preparada. Lo que le faltaba es probablemente exigencia moral y compromiso con la sociedad en conjunto. También haría falta, por tanto, trabajar en la universidad los valores éticos que permiten la convivencia responsable".

Un referente ético

Para cerrar el acto, el rector pronunció una alabanza del doctor honoris causa en que destacó, en primer lugar, "la voluntad de servicio al país" como una "característica fundamental" de todos los proyectos emprendidos a lo largo de su trayectoria. Sancho valoró especialmente las iniciativas abordadas "en momentos difíciles" ante unas instituciones hostiles, como las del franquismo, o cierta falta de respuesta más adelante.

El rector subrayóo la "independencia institucional que ha demostrado Porta", hecho que ha sido capital para su contribución al desarrollo científico y social del país y que lo convierte, además, en un "referente ético".

Además de aludir a la "solidez intelectual indiscutible" que ha aportado a la sociedad la Fundació Jaume Bofill, Sancho quiso remarcar "la dedicación personal" de Porta a la UAB, que se suma al apoyo a la investigación y la docencia. Y agradeció, en nombre de la universidad, su "talante flexible y reflexivo".

El acto contó con la actuación del coro de la UAB, que interpretó temas de Francesc Vila, Raimon y Joan Manuel Serrat, así como el tradicional canto Gaudeamus igitur.

Más información: Ceremonia de investidura de Jordi Porta como doctor 'honoris causa' de la UAB