Sala de prensa Prensa y medios

Inaugurada el aula Paco Elvira en Ciencias de la Comunicación

Compañeros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y fotoperiodistas rindieron homenaje a Paco Elvira, quien fue profesor del centro, en un emotivo acto que tuvo lugar el 7 de abril. El encuentro se organizó coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Elvira, que nos dejó el 30 de marzo de 2013. Se evocó su personalidad y su trayectoria y se inauguró la placa con la que la facultad da el nombre de Paco Elvira a uno de sus platós de fotografía. Además, se anunció una campaña para recabar apoyos de cara a proponer a la Generalitat que, el próximo año, otorgue la Creu de Sant Jordi a Elvira a título póstumo.

08/04/2014

El decano de la facultad, Josep Maria Català, abrió el acto afirmando que se trataba de una jornada "triste y alegre a la vez" por la desaparición de quien fue profesor de fotoperiodismo del centro y por la ocasión de rendirle homenaje. Català subrayó que, "de un fotógrafo, no tan sólo nos queda el recuerdo, sino también su mirada", y afirmó que las fotografías de Elvira nos permiten ver "su mundo personal".

Por su parte, Ángel Rodríguez, director del Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual, describió a Elvira como un profesor "muy querido por los compañeros" y como uno de aquéllos que "te facilitan la vida" haciendo un trabajo "excelente" y ayudando a resolver problemas.

Un profesional polifacético

La figura y la obra de Elvira fueron comentadas por Pepe Baeza, editor fotográfico del Magazine de La Vanguardia y ex profesor de la facultad, y por Pepe Encinas, fotoperiodista y editor gráfico de los suplementos de El Periódico de Catalunya.

Baeza calificó Elvira como "el mejor fotógrafo de la transición ", destacando que documentó las transformaciones sociales mientras se prestaba la mayor parte de la atención a los grandes acontecimientos políticos. Alabó también la vertiente "polifacética" de Elvira y recordó que, como docente, valoraba "enormemente" los alumnos y que consideraba el fotoperiodismo como algo "al servicio de todas las disciplinas sociales".

Encinas evocó sus orígenes profesionales durante una época en que emergía el fotoperiodismo en España. Recordó especialmente un reportaje sobre China, realizado en colaboración con Xavier Vinader, para la revista Interviú. A continuación, se centró en su actividad como bloguero, destacando en este caso el éxito de su serie de fotografías realizadas desde la ventana de su casa, a la manera de un personaje de Paul Auster.

Pionero en múltiples aspectos

El acto continuó con la proyección de un vídeo y con una animada mesa redonda en la que destacados fotoperiodistas y amigos de Elvira hablaron de diversos aspectos de su trabajo. Sandra Balsells, fotoperiodista y profesora de fotografía de Facultad de Comunicación Blanquerna (URL), abrió la charla explicando que Elvira fue un "pionero" en la cobertura de zonas de conflicto, así como en el trabajo como free lance. Habló también de la importancia que tuvo para él la experiencia en Irlanda del Norte.

David Airob, fotoperiodista de La Vanguardia, agradeció a Elvira su ayuda para poner en marcha el blog "The W side" y alabó su labor como bloguero y la valoración "muy positiva" que hacía del periodismo digital. Tino Soriano, colaborador de revistas como National Geographic, afirmó también que Elvira había sido una fuente de inspiración para su dedicación al fotoperiodismo y enfatizó que pertenecía a una generación "que tuvo que aprender a trabajar con la tecnología". Por su parte, Kim Manresa, de La Vanguardia, coincidió con los anteriores destacando su capacidad inspiradora al recordar un trabajo de Elvira en Mongolia como uno de los reportajes que le "marcó" durante sus orígenes profesionales. Manresa lo calificó también como un "gran consejero" sobre múltiples aspectos del oficio.

Finalmente, la historiadora Laura Terré opinó que Elvira tenía la capacidad de hacernos "abrir los ojos ante realidades que no habían sido motivo de reflexión" y resaltó su capacidad de pasar "de la anécdota particular al gran tema universal", así como "el aire poético" de sus fotografías. Eduard Bertran, que actuó como moderador, cerró el debate reivindicando un mayor reconocimiento académico para la fotografía.

Creu de Sant Jordi

Andrea Elvira, hija del homenajeado, agradeció la facilidad con que se pudo organizar el acto, obteniendo una respuesta muy positiva de los participantes. Leyó una nota enviada por el fotoperiodista Joan Guerrero, agradeció la fotografía aportada por Laura Guerrero para elaborar el cartel del acto y recordó la atención que dedicaba Elvira a sus estudiantes, haciendo además un paralelismo entre su actividad a la fotografía y la docencia por ser, ambos casos, "muy vocacionales".

El homenaje terminó con el descubrimiento de la placa que identifica desde ahora el plató de fotografía Paco Elvira en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y con el anuncio de dos iniciativas: la próxima realización de una exposición con obras del fotoperiodista en la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General y el impulso de la candidatura de Elvira la obtención, a título póstumo, de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en la edición del próximo año.

Fotografías: David Suñol