Identificados los 4 soldados republicanos del fosa de Gurb

23/02/2009
En la presentación de los resultados, La doctora y profesora de Antropología Física de la UAB y coordinadora de la actuación, Assumpció Malgosa, ha presentado los resultados de los análisis, que han concluido con la identificación de los 4 soldados gavanencs. Malgosa ha explicado que los 13 individuos localizados al fosa "murieron como consecuencia de lesiones por arma de fuego, probablemente en contexto de batalla". En los trabajos de exhumación, realizados el pasado mas de junio, también se localizaron varios objetos que se han analizado: balas, botas, cucharas y una botella de vidrio con un mensaje en el interior que habla del entierro de los soldados. Ahora, la Generalitat entregará los restos a las 4 familias, que habían reclamado la exhumación de la fosa, para que puedan enterrar dignamente a sus antepasados. Las 9 restos no identificados serán enterrados en el cementerio de Gurb.
La Dirección General de Memoria Democrática (Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña) eligió la fosa de Gurb para realizar una prueba piloto porque reúne los requisitos que impone el Proyecto de Ley de Fosas, como por ejemplo la reclamación de la exhumación por parte de los familiares o la existencia de datos historiográficos que certifican la existencia. El proyecto de ley, que prioriza la dignificación y señalización de las fosas para evitar que caigan en el olvido, reconoce el derecho de familiares de desaparecidos o entidades sin finalidad de lucro dedicadas a la investigación o la recuperación de la memoria histórica a pedir la investigación y actuación en un fosa (dignificación o exhumación) si hay datos historiográficos que certifican la existencia y si una comisión asesora aprueba la intervención.
El documento de bases para la elaboración del protocolo detalla las fases de la actuación de los trabajos de investigación: documentación de la fosa; señalización y dignificación y exhumación e identificación de los restos para los casos en que haya una petición de apertura y ésta sea aprobada. Entre otras cuestiones, considera imprescindible una amplia documentación historiográfica de la fosa y que todas las actuaciones las realicen equipos interdisciplinarios de investigadores para garantizar su rigor científico.
En los trabajos de recuperación e identificación de los cuerpos han participado más de 30 investigadores procedentes de la UAB y de la Universitat de Barcelona, así como del Institut de Medicina Legal de Catalunya y de la Universitat Pompeu Fabra. Con anterioridad a la fase de excavación, se recopiló todo el material historiográfico y oral que existe sobre los hechos ocurridos y la identidad de las víctimas, basándose en el trabajo realizado por el Centre d'Estudis Històricos de Gavà.