Sala de prensa Prensa y medios

Elaboran una guía breve sobre la reforma del sistema electoral

Urna per a eleccions
Un grupo de politólogos expertos en sistemas electorales de la UAB y del CSIC ha elaborado una “Guía breve para pensadores críticos”, un texto que pretende explicar algunas cuestiones relativas al debate suscitado en torno a la reforma del sistema electoral tras las propuestas del movimiento 15-M.

22/06/2011


“El ámbito de los sistemas electorales es uno de los pocos de la ciencia política en los que podemos anticipar con cierta seguridad las consecuencias de un cambio. Conviene conocer estas posibles consecuencias de una reforma electoral para valorar los costes que ésta, por deseable que sea, siempre tendrá. Y conviene también ser conscientes de que no es realista esperar que el sistema electoral resuelva todos los problemas de la democracia”, manifiesta Eva Anduiza, profesora de la UAB y coautora de la guía.
 
El documento debate los pros y contras de las diferentes opciones, con especial atención a las propuestas surgidas a partir del movimiento del 15-M: la modificación del tamaño de las circunscripciones electorales, la adopción de listas abiertas, o la sustitución de la fórmula d’Hondt.
 
“Si queremos un sistema electoral más proporcional –concluyen los investigadores- con una mayor correspondencia entre votos y escaños, hemos de estar dispuestos a tener gobiernos de coalición o gobiernos de un partido sin mayoría absoluta, que suelen ser más inestables que los de un solo partido con mayoría”.
 
Más allá de los sistemas electorales, también se comentan algunos aspectos relativos a la introducción de medidas que fomenten la democracia directa, como los referéndums, las iniciativas legislativas populares, los mecanismos deliberativos –jurados ciudadanos, encuestas, etc.- o los presupuestos participativos.
 
Los investigadores que la han elaborado esperan que contribuya a generar un debate rico e informado sobre la reforma del sistema electoral y están a disposición de los interesados para conversar sobre este tema.
 
En la elaboración de este documento han participado Eva Anduiza (UAB), Laia Balcells (CSIC), José Fernández-Albertos (CSIC), Joan Font (CSIC), Carolina Galais (UAB), Aina Gallego (Stanford) y Jordi Muñoz (UAB).