El programa Mentoría de Alumni UAB cierra un curso con 132 parejas de profesionales y estudiantes
Ayer por la tarde, el Rectorado de la UAB acogió el acto de clausura de la segunda edición del programa Mentoría UAB, una iniciativa de Alumni UAB a través de la cual personas tituladas en la Universidad ayudan a orientarse a los jóvenes que acaban sus estudios y se incorporan al mundo profesional. El rector, Javier Lafuente, destacó el "sentimiento de pertenencia" que favorece esta iniciativa entre las personas vinculadas a la comunidad universitaria de la UAB.

El rector resumió las sensaciones que transmite esta iniciativa en cinco palabras: "Ilusión, esperanza, futuro, sentimiento y agradecimiento". Alabó el trabajo realizado por las personas implicadas en el proyecto, desde la directora de Alumni UAB, Eva Miquel, hasta el formador Lluís Bernabé, pasando por los profesionales y estudiantes que han participado este año en el programa como mentores o como personas asesoradas. Lafuente felicitó en particular al alumnado por la "seguridad" que transmitió en sus intervenciones y afirmó que Mentoría UAB es un ejemplo de consecución del principal objetivo de la universidad, que es "tener impacto en el territorio".
Annabel Galán, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, explicó que, este curso 2024-2025, el programa ha sido ampliado dado el éxito alcanzado: según dijo, este año ha habido 132 parejas -es decir, 132 estudiantes de los últimos cursos de grado asesorados por un mismo número de profesionales, todos formados en la Autònoma- de 13 centros de estudios de la UAB. Galán destacó también la "valoración altísima" que ha hecho toda la gente implicada en la edición de este año de Mentoría UAB.
Por su parte, Alícia Bosch, vicepresidenta del Consejo Social de la UAB, aseguró que el programa "ya forma parte del ADN de la Universidad" e insistió en el "sentimiento de pertenencia" que genera. Según Bosch, el Consejo Social, como organismo que tiende puentes entre la institución académica y el resto de la sociedad, se siente muy identificado con este proyecto, subrayando que abre una posibilidad de "retorno" para las personas tituladas, que pueden contribuir con su experiencia a la misión de la misma universidad que les abrió el camino como estudiantes.
El acto continuó con una entrega de diplomas para los participantes en la edición de este curso del programa y con las intervenciones de algunos de los mentores y mentoras, así como de estudiantes. Iñaki Aldaz, mentor de la Facultad de Psicología, y Clara Llensa, mentora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se congratularon de haber vuelto a implicarse en la vida universitaria y se mostraron muy satisfechos no sólo por haber tenido una dinámica de "binomios" con los alumnos sino también por haber establecido varios.
En cuanto al alumnado, intervinieron Mariona Bargalló, estudiante de Estudios de Asia Oriental; Emma Bejarano, estudiante de Ciencia Política y Gestión Pública; Adrian Jiménez, estudiante de Administración y Dirección de Empresas; y Andrea Pérez, estudiante de Dirección Hotelera. Los cuatro agradecieron la complicidad establecida con los mentores y mentoras y destacaron las herramientas de autoconocimiento adquiridas durante el curso, así como aprender la importancia de la resiliencia y aprovechar las oportunidades. Mentoría UAB es, según afirmaron, "una experiencia que recomendaríamos" a todo el alumnado de la Universidad.
Encuentros periódicos
Una parte significativa del alumnado de la UAB afronta la parte final de sus estudios con gran incertidumbre respecto a sus opciones futuras. Por eso se plantean cómo completar su formación o cómo impulsar su trayectoria profesional incipiente en un contexto marcado por retos tan significativos como la crisis ambiental o la revolución tecnológica que supone el desarrollo de la inteligencia artificial o el big data, entre otros aspectos.
Mediante el programa Mentoría UAB, personas tituladas en la Universidad que acumulan una experiencia profesional destacada y que y que han liderado equipos o proyectos acompañarán a los y las estudiantes en su último curso y en sus primeros años como titulados para apoyar a su desarrollo personal y en el impulso de su carrera profesional. El objetivo es que los participantes mejoren sus competencias, amplíen sus perspectivas profesionales y conozcan la realidad de los diferentes sectores gracias al apoyo de los mentores y mentoras.
Las reuniones de las personas mentoras y el alumnado serán consensuadas entre ambas partes. Para conseguir con éxito el programa, será indispensable haber realizado un mínimo de seis reuniones, de las cuales, al menos dos tendrán que ser presenciales. Habrá además visitas a la empresa o institución donde la persona mentora desarrolla sus tareas profesionales. El programa incluye también sesiones grupales dirigidas tanto al alumnado como a las personas mentoras, sobre la práctica y los objetivos de una mentoría, sesiones formativas en grupo sobre competencias en aspectos como la negociación o la comunicación asertiva y la realización de un test de autoconocimiento.
El programa finaliza con la exposición de los planes de acción elaborados por los estudiantes en un acto de clausura donde se reúnen todas las personas que han participado en el programa. El alumnado participante podrá recibir el reconocimiento de tres créditos ECTS. Los mentores y mentoras se integrarán en una red donde podrán compartir experiencias y conocimientos.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reducción de las desigualdades
Educación de calidad