Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El Instituto del Teatro y Poire Vallvé, distinguidos con los premios 'Ad studia humanitatis fovenda'

23 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAB ha otorgado los premios Ad studia humanitatis fovenda, que distinguen a instituciones y personas que han colaborado con el centro para difundir los valores de las humanidades, al Instituto del Teatro y al músico Poire Vallvé. Los galardones se han entregado hoy en el acto institucional de inauguración del curso, en el que las artes escénicas han tenido un protagonismo especial: el dramaturgo Sergi Belbel ha disertado sobre la creatividad y el estudio en un diálogo con el profesor Jordi Jané.

Inauguració de curs a la Facultat de Filosofia i Lletres

El Instituto del Teatro ha recibido el premio en la categoría colectiva, en reconocimiento, entre otros aspectos, al trabajo conjunto que mantiene con la UAB en la realización del Máster Universitario de Estudios Teatrales.
Núria Plana, directora del Instituto, ha manifestado que la cooperación con la UAB les permite "situarse al lado de las grandes instituciones teatrales europeas" y ha expresado su deseo de que este reconocimiento sirva para dar continuidad a la alianza con la Universidad. Por su parte, Poire Vallvé, director del Coro de la UAB, ha sido distinguido en la categoría individual. En su intervención, ha declarado que "trabajar en la UAB ya es un premio" y ha agradecido la colaboración, a lo largo de los años, con los cantantes, los músicos, Cultura en Viu, el Departamento de Arte y Musicología y los distintos órganos de gobierno de la Universidad y de sus centros y servicios.

A su vez, Belbel ha evocado su paso por la UAB como estudiante en los años ochenta, cuando vivió el proceso de creación del Aula de Teatro, impulsada por los profesores Manuel Aznar y Jordi Castellanos en el curso 1983-1984. El dramaturgo ha recordado la implicación de la profesora Assumpció Cros, entonces vicedecana de la Facultad, que llegó a interrumpir la docencia del centro para facilitar la asistencia a las representaciones teatrales que se ponían en escena en el propio auditorio donde ha tenido lugar el acto de esta mañana. Se lograron hitos como, por ejemplo, representar una obra de Heiner Müller por primera vez en España, y el Aula de Teatro impulsó a Belbel a dar el salto al teatro profesional, donde se ha convertido en uno de los dramaturgos más importantes de Cataluña. Belbel ha agradecido también la implicación de otros docentes en los primeros años del Aula de Teatro, como Montserrat Cots o José Sanchis Sinisterra, además de figuras externas a la UAB como Josep Maria Benet i Jornet, implicado en el proyecto.

En el acto de inauguración de curso, la Facultad de Filosofía y Letras también ha entregado los premios de excelencia docente a Jordi Grau, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural, y Xavier Roqué, profesor del Departamento de Filosofía. Grau ha afirmado que la docencia es "uno de los mejores oficios del mundo", además de "una tarea que va más allá del aula". Roqué, por su parte, ha dedicado el galardón a "todos los compañeros y estudiantes que me han ayudado a sobrepasar mi pequeña disciplina".

"Optimistas por naturaleza"

En los discursos institucionales, la decana de la Facultad, Margarita Freixas, ha reflexionado sobre la difícil situación que atraviesa el mundo, con el auge de la extrema derecha y los conflictos actuales en Palestina y Ucrania, para asegurar que "los especialistas en ciencias sociales y en humanidades somos, a pesar de todo, optimistas por naturaleza, porque estudiamos las culturas, que son lo que hace posible la convivencia". La decana se ha dirigido al rector de la UAB, Javier Lafuente, para expresar el "compromiso" de la Facultad de "trabajar juntos por una UAB mejor". Y ante los retos actuales, como el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, Freixas ha anunciado que el centro ha puesto en marcha un nuevo proyecto consistente en "repensar la Facultad" en todos sus aspectos, desde la gobernanza hasta la empleabilidad de los titulados, mediante cuatro grupos de trabajo.

Por su parte, el rector Lafuente ha felicitado a las personas distinguidas durante el acto, asegurando que estos galardones son un reconocimiento a "la buena labor realizada", y ha agradecido las reflexiones de la decana. Se ha congratulado por la vitalidad que representa la diversidad de titulaciones que ofrece la Facultad, así como por la posición destacada que ocupa en los rankings internacionales. Ha elogiado la investigación desarrollada en el centro y ha animado a poner aún más en valor la calidad de la docencia. Lafuente se ha referido a proyectos como el entorno urbano digital Town-UAB, preentado ayer, como un ejemplo de colaboración interdisciplinaria en investigación y transferencia, y ha recordado el último doctorado honoris causa impulsado por la Facultad, que distinguió al historiador Enzo Traverso.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad

Dentro de