Cuestionan la eficacia del "Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña"

14/09/2012
Los investigadores reconocieron el Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña como una política pionera en materia de inclusión de la población gitana, también a nivel europeo, lo que no obsta para que, más allá de su discurso progresista, presente debilidades en el diseño, planificación, implementación, al presentarlo como "buena práctica de inclusión de la población gitana" para otros países de Europa.
La evaluación realizada constata que el Plan no ha respondido a las necesidades principales subrayadas por el estudio diagnóstico elaborado con anterioridad. Con sus propuestas iniciales, centradas en la participación activa de la población gitana y en el trabajo interdepartamental, generó altas expectativas. Aun así los órganos y dinámicas de participación institucionalizada no han conseguido movilizar a la gran mayoría de la población gitana y tampoco asegurar su acceso a la toma de decisión, más bien han quedado unos "rituales deliberativos", comentan los investigadores. El trabajo interdepartamental administrativo tampoco ha resultado suficientemente eficaz como para generar cambios de aproximación a la gestión de desigualdades.
Los evaluadores también cuestionan la coherencia interna del Plan, los procedimientos de comunicación, los mecanismos internas y externas de evaluación y la rendición de cuentas. Otro elemento que demuestra la debilidad del Plan es que los agentes "estratégicos" locales no se han incluido en la planificación y evaluación de las actuaciones.
Finalmente, los investigadores mencionan el bajo nivel de conocimiento del Plan, no sólo entre la población objeto, sino también entre los agentes más relevantes. Las altas expectativas generadas por las propuestas del Plan de reconocimiento cultural y gestión eficaz de la desigualdades socioeconómicas se han enfriado por los resultados, que han tenido una baja incidencia en la vida de las persones gitanas de Cataluña.
La investigación de evaluación por los investigadores del Grupo EMIGRA y FAGIC surgió de la profunda preocupación de la sociedad civil gitana respecto a los restringidos resultados del Plan. Con el título "Evaluando los 6 años del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña", ha sido financiada por Roma Initiatives EU Framework Grant de la Open Society Foundations.
La sesión de trabajo organizada en la UAB contó con la participación de representantes de varias instituciones y agencias internacionales (Comisión Europea, DG Ocupació; UNDP, ECRI, OSF-Roma Initiatives; Decade Secretariado). Todas apoyaron unánimemente la investigación, destacando su rigor y creatividad de aproximación, así como su relevancia para comprender las políticas públicas dirigidas a la población gitana en Cataluña.