Sala de prensa Prensa y medios

Cristian De Nápoli gana el Premio Giovanni Pontiero 2014

El aula 2 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB acogió, el 20 de mayo pasado, el acto de entrega del Premio Giovanni Pontiero a la traducción literaria. Cristian De Nápoli ha sido el ganador de esta 14ª edición por su traducción del portugués al castellano de la Antología sustancial de poemas y canciones (Adriana Hidalgo) de Vinícius de Moraes. La ceremonia fue también un acto de homenaje a la profesora del Departamento de Traducción e Interpretación Helena Tanqueiro, quien hasta el año pasado dirigía el Centro de Língua Protuguesa/Instituto Camões de Barcelona, organizador de ete premio junto con la UAB.

21/05/2014

Este reconocimiento busca honrar la figura de Giovanni Pontiero (1932-1996), traductor británico que además de ejercer como profesor de lieratura latinoamericana en la University of mancheste, investigó en el campo de los estudios literarios lusitanos y brasileños. Su labor fue premiada con internacionalmente con reconocimientos como el Premio Foreign Fiction Awards del diario The Independent el año 1993 o el Premio Teixeira-Gomes concedido por el gobierno portugués en 1995.
 
Antología Sustancial de poemas y canciones, la obra premiada, es un compendio de cien poemas y veinte canciones escritas por ell brasileño Vinícius de Moraes (1913-1980) con motivo de la celebración de los cien años desde su nacimiento. Cristian De Nápoli, también poeta, no pudo asistir a la entrega del galardón a su traducción (dotada con 6.000€), pero dedicó un vídeo a los asistentes desde Argentina, agradeciendo el reconocimiento.
 
El acto contó con la intervención de Francesc Parcerisas, coordinador de Estudios del Máster en Traducción, Interpretación y Estudios Culturales; Laura Santamaria, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación; Jordi Cerdà, director del Centro de Língua Portuguesa/Instituto Camões; Paulo Teles, cónsul-general de Portugal en Barcelona; Filipa Soares, coordinadora de Enseñanza de Portugués en España y Andorra; y Lluís Quintana, vicerector de Relaciones Internacionales. Todos ellos dedicaron unas palabras a la profesora Helena Tanqueiro por su labor en el Instituto y su trayectoria como traductora y defensora de los lazos afectivos entre Cataluña, España y Portugal.
 
Dos actuaciones cerraron la primera parte del acto. Por un lado, Lídia Guillén interpretó “Maio, maduro maio”, del conocido cantautor portugués Zeca Afonso (José Afonso). Por su parte, los estudiantes de portugués Mauricio y Núria representaron “Água de beber”, de la cantante brasileña Astrud Gilberto, y “Garota de Ipanema”, canción escrita por Vinícius de Moraes con la colaboración de Antonio Carlos Jobim, autors de la música.
 
Antes de esta última actuación, que cerró el acto, se aprovechó la ocasión para entregar los premios de la segunda edición de los Juegos Florales organizados por la Facultad de Traducción e Interpretación. Los ganadores fueron: Mònica Ferrer en la categoría de traducción del alemán al catalán; Alícia Pérez, en la categoría de traducción del inglés al catalán; Daniel Monclús por la su traducción del inglés al castellano; Sílvia Velasco, por una traducción del francés al catalán; y David Stacey, en la categoría de traducción del francés al castellano.