Congreso de Emergencias Médicas dirigido a estudiantes

17/03/2014
La Unidad Docente Hospitalaria de Sant Pau ha organizado diferentes actividades relacionadas con el ámbito de las emergencias médicas para los tres días de congreso, con la finalidad de poner en práctica las clases teóricas. Con el objetivo de transmitir conocimientos de medicina y alimentar el interés por el conocimiento práctico, han sido planificados desde conferencias hasta casos reales, pasando por talleres y reuniones en las horas de la comida.
Para el día 20 de marzo, después de una bienvenida donde intervendrán autoridades del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau y miembros de la UAB, el doctor Juan Mª Cinca, catedrático del Departamento de Medicina de la UAB, planteará un caso clínico de cardiología que los alumnos deberán resolver. Para cerrar la jornada, el director del Institut d’Estudis Mèdics (IEM) y profesor del Departamento de Medicina de la UAB, Agustí Ruiz, se encargará de oficiar la conferencia de presentación que dará por inaugurado el CEM’14.
El viernes 21 las actividades se bifurcarán en dos grupos, A y B, de entre los cuales se deberá escoger. Ambos grupos incluyen talleres y la presentación de casos de alumnos. La diferencia rige en las conferencias, que serán impartidas por distintos ponentes.
Por un lado, las charlas del grupo A girarán en torno a la hemorragia subaracnoidal, por parte de David Cánovas, profesor del Departamento de Ciencias Morfológicas; las intoxicaciones pediátricas, por Sónia Brió, pediatra invasiva del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau; las emergencias en alta montaña, a cargo de Miquel Vidal, jefe del Grupo de Emergencias Médicas de los Bomberos; y las emergencias psiquiátricas, que la hará Francisco J. de Diego, especialista en Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau.
Por otro lado, las exposiciones del grupo B incluirán los temas de la asistencia al parto, de la que hablará Marina Álvarez, comadrona residente del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau; la interpretación de la pCO2 arterial en la disnea aguda, donde intervendrá Pedro A. Anton, del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau; las emergencias en torácica, de las que se encargará Elisabet Martínez, especialista en cirugía torácica del Hospital Clínic de Barcelona; y Xavier León, del Servicio de Ornitolaringología del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau, expondrá sobre las urgencias de la vida aérea alta.
Sábado 22, después de dos sesiones de charlas y de un desayuno conjunto, se procederá a la resolución delante de los compañeros del caso de cardiología propuesto por Juan Mª Cinca el primer día. Ferran Lorente, vicepresidente y cofundador de la Sociedad Española de Psicología Aplicada a las Emergencias, Urgencias y Catástrofes (SEPADEM), será el último exponente del CEM '14 que se dará por cerrado después de una cena y fiesta de clausura a partir de las 19h.