Sala de prensa Prensa y medios

"Anatomía de un rey", documental sobre la investigación de Pere II

TV3 emet un reportatge sobre la recerca de Pere II - Imatge: Generalitat de Catalunya
Televisión de Cataluña emitirá el próximo domingo, 12 de septiembre, a las 22,30 h, "Anatomía de un rey", un documental sobre la figura de Pere II "El Gran", uno de los reyes más importantes de la corona de Aragón, que recoge el estudio de sus restos, enterrados sin profanar durante 700 años en el Real Monasterio de Santes Creus de Tarragona. La investigación, dirigida por la Generalitat de Cataluña, ha contado con la importante participación del Grupo de Investigación en Osteobiografía de la UAB (GROB), dirigido por Assumpció Malgosa, profesora del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología.

07/09/2010

El documental repasa la historia de Pere II "El Gran" (1240-1285) y muestra las diversas fases del estudio de su tumba, realizado a lo largo de ocho meses, a través de imágenes exclusivas de la investigación, combinadas con el testigo de expertos, secuencias en 3D y recreaciones históricas. El audiovisual expone los resultados obtenidos hasta ahora en el estudio de los restos del rey, que permiten explicar cuestiones como las causas de su muerte, su dieta alimentaria, las formas de vida de la nobleza o los ritos funerarios de la realeza de la época, y recrea la reconstrucción facial del monarca.

Dirigido por el Museo de Historia de Cataluña, en el estudio del sepulcro de Pere II y de sus restos ha participado un numeroso grupo de especialistas, entre los cuales cabe mencionar a los investigadores del GROB, que han sido los encargados de realizar todo el trabajo antropológico del cuerpo del rey: desde la información sobre las imágenes del interior del sepulcro recogidas con una sonda endoscópica, hasta el estudio morfológico, patológico, molecular y químico. Han participado también otros investigadores de la UAB para el análisis de los tejidos que envolvían el cuerpo del rey y de los restos biológicos –vegetales y animales- encontrados en el sepulcro.

Junto con los investigadores de la UAB, han colaborado también expertos de otras instituciones, como el Instituto de Medicina Legal de Cataluña, en cuanto a las cuestiones relacionadas con la causa de muerte; la Università di Sassari, para los análisis químicos de los restos humanos; y el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) para hacer las réplicas de los análisis moleculares realizados por el GROB.

La investigación realizada sobre la tumba de Pere II "El Gran" forma parte del proyecto promovido por el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, bajo la dirección del Museo de Historia de Cataluña, que tiene por objetivo la restauración de las tumbas reales del monasterio de Santes Creus, coincidiendo con el 850 aniversario del monumento, que se celebra este año. Las tumbas reales, que datan del siglo XIV, corresponden a los reyes Pere II "El Gran", Jaume II y su esposa Blanca de Anjou y al almirante Roger de Llúria.

Más información sobre la investigación de la tumba de Pere II "El Gran"