Alumnos de Derecho compiten como juristas en el Torneo Pasarela Judicial
Un equipo del Grupo de Argumentación y Debate de la Facultad de Derecho disputó la final del II Torneo de la Liga de Debate sobre el Poder Judicial 'Barón de Montesquieu'. Ahora, otro equipo del Grupo prepara la participación en el torneo 'Pasarela judicial, que tendrá lugar los días 27 y 28 de marzo.

El Grupo de Argumentación y Debate de la Facultad de Derecho compitió en el II Torneo de la Liga de Debate sobre el Poder judicial "Barón de Montesquieu" llegando a la final. El equipo estaba compuesto por Albert Carles, Bea Núñez, Isabel Ventura y Raquel Chasserot se llevó también el premio a la mejor jurista, otorgado a Raquel Chasserot. Los días 27 y 28 de marzo, el Grupo se enfrentará a otra batalla dialéctica en el Torneo Pasarela Judicial. En este caso, el equipo estará formado por Ciprià Requena, Álex Pérez, Marta Giménez y Ramon Salvat.
Por lo que respecta al Torneo Pasarela Judicial, se trata de un evento de selección de universitarios que consiste en una competición de debate en el que ocho equipos de estudiantes de derecho de diferentes universidades debaten sobre temas de actualidad. Los equipos se organizan en tres itinerarios: derecho, economía e ingeniería. En la edición de este año, discutirán sobre dos temas: la pena de prisión permanente revisable y la necesidad o no de reformar el principio de justicia universal. Los jurados están compuestos por jueces, magistrados y docentes.
Habilidades argumentativas
El Grupo de Argumentación y Debate es un colectivo de estudiantes y profesores de las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad de Derecho de la UAB. Desde hace ya algunos cursos, todos ellos desarrollan, al margen de su currículum, una serie de actividades extracadémicas vinculadas a la mejora de sus habilidades argumentativas (orales y escritas). Por ejemplo, la participación en concursos de litigación nacionales o internacionales, torneos de debate estrictamente jurídicos o la relación con alumnos de bachillerato. Esta serie de actividades comenzaron de manera espontánea, pero los propios alumnos y profesores implicados han creído oportuno cohesionar en un grupo para así poner de manifiesto las sinergias creadas entre los diferentes estudios y promociones.