Académicos y activistas difunden una economía social y solidaria

25/03/2014
Frente al sistema capitalista actual, este encuentro planteará un tipo alternativo de economía basado en los principios democráticos y solidarios que prioriza la satisfacción de las necesidades y la buena relación con el entorno natural. Académicos y miembros de movimientos y asociaciones solidarias discutirán sobre los planteamientos teóricos y sobre las experiencias llevadas a cabo en este sentido. Se tratarán temas como la soberanía alimentaria, el feminismo, el cooperativismo o las finanzas éticas.
Participarán en los debates, que tendrán lugar los días 9 y 10 de abril, miembros del Seminario Taifa (Miren Etxezarreta), de la Red de Economía Solidaria (Jordi García) o de la revista Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas (Gustavo Duch), entre otros.
Además, el día 10, una mesa redonda tratará sobre la economía solidaria en las universidades y contará con representantes institucionales de la UAB (Sílvia Carrasco, vicerrectora de Estudiantes y Cooperación), la UB (Virginia Ferrer, comisionada para Participación, empleabilidad y Emprendimiento Social) y la UPF (Jaume Badia, gerente). Moderará el debate el secretario ejecutivo de la ACUP, Josep Maria Vilalta.
El viernes, 11 de abril, se realizará una salida organizada por el colectivo La Ciudad Invisible y titulada "¡Vamos de ruta! Sants: un barrio cooperativista" y Álvaro Porro, de Cric (Revista Opciones), hablará de los límites y posibilidades del cambio social en cuanto al consumo. A las 12 h., clausurará las jornadas Marcos Arruda, miembro del Instituto de Políticas Alternativas para o Cone Sul (Brasil), con la charla "Una economía al servicio de las personas es posible".
Reconocimiento de créditos
Los estudiantes que participen en las jornadas pueden optar al reconocimiento académico de la actividad como un crédito ECTS o dos créditos de libre elección. Hay que inscribirse antes del 2 de abril a través de la web del encuentro.
Más información:
Jornadas de economía social y solidaria