Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

24 escuelas reciben el apoyo del programa CROMA 2.0

10 ene 2022
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El programa socioeducativo CROMA 2.0 ya ha comenzado su actividad y tiene previsto que participen 24 escuelas próximas a la universidad para más de 280 alumnos de primaria. Alumnado de la UAB dinamiza talleres y mentorías para estos niños y niñas de entornos con menos recursos.

ProgramaCROMA2021

El programa socioeducativo CROMA 2.0 ya ha comenzado su actividad y tiene previsto que participen 24 escuelas próximas a la universidad para más de 280 alumnos de primaria. Alumnado de la UAB dinamiza talleres y mentorías para estos niños y niñas de entornos con menos recursos.

El programa CROMA 2.0 tiene como objetivo fundamental despertar el interés por el conocimiento del alumnado de quinto y sexto de primaria en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que no dispone de acompañamiento fuera del horario escolar.

La actividad principal son talleres donde se combinan dinámicas de grupo, apoyo al estudio y proyectos de investigación. Estos talleres son dinamizados por estudiantes de la UAB, principalmente de las facultades de Ciencias de la Educación y Psicología.

Gracias a la participación voluntaria de alumnado de la UAB es posible el acercamiento de la universidad al ámbito escolar. A través de los talleres se realizan diversas propuestas basadas en la investigación que se está llevando a cabo en la universidad. Tienen una duración de entre 6 y 8 sesiones y giran en torno a un reto que debe resolver el alumnado. El resultado de este proyecto se presentará a finales de mayo en una jornada de clausura en la UAB.

Mentorías: acompañamiento individualizado

Como complemento a los talleres, en este curso se da continuidad a las mentorías virtuales. Consisten en unos encuentros semanales en los que estudiantes de la UAB ayudan a niños del programa a realizar sus tareas académicas. Las mentorías están dirigidas a aquellos niños que muestran mayores dificultades académicas y pretenden aportar un valor añadido al trabajo grupal que se lleva a cabo en los talleres. Además, estos encuentros sirven para crear vínculos emocionales entre mentor/a y alumnado.

Este año, el programa se ejecutará en 24 escuelas públicas del Vallès Occidental, de 6 municipios: Cerdanyola, Montcada, Ripollet, Rubí, Sabadell y Terrassa. En ese momento están participando 8 estudiantes voluntarias y 9 estudiantes con beca. Las escuelas que ya han comenzado la actividad son: Les Fontetes, Sant Martí, Serraparera y Turó de Guiera de Cerdanyola. El Turó, El Viver, Font Freda y Reixac de Montcada. Del Bosque, Montessori, Pau Casals y Ramon Llull de Rubí. Y Antoni Ubach, Joan Marquès y Casals, Josep Ventalló y Ramón y Cajal de Terrassa.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Reducción de las desigualdades
  • Fin de la pobreza
  • Educación de calidad

Dentro de