
Descubre qué piensan nuestros estudiantes sobre Barcelona y nuestros programas
Uno o dos semestres en Barcelona para estudiantes que hayan completado su educación secundaria
Descubre qué piensan nuestros estudiantes sobre Barcelona y nuestros programas
Lugar: Casa Convalescència (Barcelona) o Campus UAB (Bellaterra)
Idioma: español
Período: entre 6 y 9 meses
Modalidad: Presencial con apoyo online
Más información:
info.foundation.year.fuab@uab.cat
+34 93 443 50 29
El programa Foundation Year, de la Fundació UAB, tiene el objetivo de preparar a los estudiantes internacionales que quieren cursar formación superior en la UAB y en la FUAB (CFGS, Grados y Másteres), o en otras universidades españolas.
Foundation Year forma a los estudiantes para alcanzar un nivel B2 de español y asegurar las competencias lingüísticas y académicas para cursar formación superior con éxito en el mundo universitario español.
Para estudiantes sin conocimiento de español:
Inicio en septiembre de 2023. Se incluyen 20 horas/semana de lengua española durante 9 meses, 10 sesiones de seminarios impartidos por docentes universitarios en español, 5 días de actividades lúdicas y visitas culturales, y 3 visitas guiadas en el Campus de la UAB y en las instalaciones de la Fundació UAB, donde se harán sesiones informativas y de orientación sobre grados por parte de las facultades y escuelas.
Para estudiantes con un nivel mínimo de A2 de español:
Inicio en enero de 2024. Se incluyen 20 horas/semana de lengua española durante 6 meses, 10 sesiones de seminarios impartidos por docentes universitarios en español, 1 día de actividades lúdicas y visitas culturales, y 2 visitas guiadas en el Campus de la UAB y en las instalaciones de la Fundació UAB, donde se harán sesiones informativas y de orientación sobre grados por parte de las facultades y escuelas.
Todos los estudiantes también harán una asignatura obligatoria, "Habilidades académicas" (45 horas lectivas) en el mes de junio. La asignatura dará créditos convalidables en la Escuela FUAB Formació, específicamente en los siguientes grados:
Los estudiantes que aprueben el programa Foundation Year podrán solicitar el acceso a los grados de la FUAB y la UAB, además de otras universidades, siempre y cuando realicen la preinscripción universitaria y la homologación del título de estudios que acrediten el acceso.
Asimismo, al finalizar el programa con éxito, los estudiantes recibirán los siguientes certificados:
Requisitos de admisión
Los cursos de lengua española se impartirán entre septiembre de 2023 y mayo de 2024 y la asignatura de habilidades académicas en junio 2024.
Seminarios*:
Asignatura obligatoria:
*Los seminarios pueden variar según disponibilidad del profesorado.
El precio total del programa es de 8.500€ (en el supuesto de que el alumno realice todo el programa completo de 9 meses). Si el estudiante ya tiene nivel de español (mínimo A2) se podrá incorporar en el programa en enero de 2024, el importe del cual será de 6.200€.
Esta es la relación de precios e inicio de las clases de español:
Formación | Inicio | Fin | Horas lectivas | Precio |
---|---|---|---|---|
Curso de 9 meses | 26/09/2023 | 28/06/2024 | 20 horas/semana de español (septiembre- diciembre) + 12 horas/semana de la asignatura habilidades académicas (junio) | 8.500€ |
Curso de 6 meses | 08/01/2024 | 28/06/2024 | 20 horas/semana de español (enero- mayo) + 12 horas/semana de la asignatura habilidades académicas (junio) | 6.200€ |
Documentos requeridos para la inscripción:
Los estudiantes deben enviar los siguientes documentos en formato PDF a foundation.year.fuab@uab.cat:
Consulta toda la información de matrícula
Proceso de inscripción:
Los solicitantes deben completar el formulario de preinscripción online y enviar la documentación requerida del programa por correo electrónico a foundation.year.fuab@uab.cat:
Número mínimo de estudiantes: 11 / Número máximo de estudiantes: 16
Hay que tener en cuenta que las plazas son limitadas y que, en alguna ocasión, el programa no podrá asegurar plaza en los cursos escogidos por el estudiante.
Todos los estudiantes extranjeros que vienen a una universidad catalana deben estar cubiertos por un seguro médico.
Si eres de un país de fuera del Espacio Económico Europeo, es conveniente que te informes sobre si existe un acuerdo médico entre la Seguridad Social de tu país y la española. De ser así, debes tramitar ante las autoridades competentes en tu país el documento correspondiente que te permita acceder gratuitamente a la red de asistencia sanitaria pública española.
En el caso de la renovación de tu autorización de estancia (NIE, TIE), debes asegurarte que este documento reemplaza la obligación de contratar un seguro privado de enfermedad y accidentes (la Seguridad Social no incluye la repatriación al país de orígen). Para más información, contacta con el ISS.
Si no te encuentras en este supuesto, debes contratar un seguro médico privado que cubra toda tu estancia en España.
En caso de contratar un seguro de salud privado, ha de tener una cobertura de 100.000 euros como mínimo en las prestacions básicas (hospitalización, cobertura para repatriación al país de origen, cobertura para COVID-19, etc.), sin carencia ni copagos.
Los estudiantes que realicen cursos de menos de 90 días, si por nacionalidad no necesitan visado, viajarán sin visado y con la documentación que acredite la matricula en su curso. Si por nacionalidad necesitan visado, solicitarán un visado tipo C (Schengen) para poder entrar en España e igualmente deben llevar consigo la documentación que acredite la matrícula en el curso.
Los estudiantes que lleven a cabo sus estudios en los Estados miembros o Estados asociados Schengen y que dispongan del correspondiente permiso o visado y seguro médico, siempre que se dirijan al país donde cursan sus estudios, y que la entrada se produzca durante el curso académico o los 15 días previos.
Igualmente en todos los casos hay que tener en cuenta también los países a los cuales se les exige PCR, según establezca el Ministerio de Sanidad.
Aquellos ciudadanos extracomunitarios que se dispongan a estudiar en España necesitarán regularizar su situación legal, dependiendo de la duración de su estancia.
Movilidad UE: todos aquellos ciudadanos extracomunitarios que tengan un permiso de residencia de algún otro país de la Unión Europea pueden entrar en España sin tener que solicitar un visado, siempre y cuando su permiso de residencia de la UE sea válido durante toda su estancia. Consulta el trámite necesario para esta situación aquí.
Estancias de hasta tres meses:
1) La directiva europea CE Nº 539/2001 de 15 de marzo 2001 incluye en su anexo II los países cuyos nacionales están exentos de la obligación de tramitar un visado para estancias de hasta tres meses. Estos han de cumplir los requisitos legales incluidos en el artículo 5 del Código Schengen, y en caso de que necesiten prolongar la estancia, se puede solicitar para un máximo de tres meses más (para más información, consultar la hoja informativa del ministerio 02).
2) La directiva europea CE Nº 539/2001 de 15 de marzo 2001 incluye en su annexo I los países cuyos nacionales deberán estar provistos de un visado de estancia (tipo C) para entrar en el Espacio Schengen. Para más información, consultar aquí.
Estancias de hasta seis meses:
Existen visados (tipo D) para estudios que permiten la estancia en España por períodos de hasta 180 días. Este tipo de visado no permite tramitar la Tarjeta de Identidad para Extranjeros (TIE).
Estancias superior a seis meses:
Aquellos ciudadanos que se dispongan a realizar estancias para estudios en España por más de seis meses deben tramitar un visado por estudios tipo D abierto. Este tipo de visado es válido por tres meses y se dispone de un mes desde la entrada en el Espacio Schengen para solicitar la Tarjeta de Identidad para Extranjeros (TIE). Para más información, consultar aquí.
La TIE es un permiso de estancia temporal válido para el tiempo en que dure la estancia de estudios en España. El permiso se concede por un máximo de un año académico y se renueva anualmente, siempre que los estudios no hayan finalizado y se demuestre un buen aprovechamiento del curso anterior. El documento es el título que demuestra el derecho legal del titular a permanecer en el país.
Al entrar en la Unión Europea se dispone de un máximo de 30 días naturales para comenzar el proceso de solicitud de la Autorización de Estancia por Estudios. A este efecto, es imprescindible conservar los billetes de vuelo (tarjeta de embarque) o que se obtenga el sello de entrada a la Unión Europea en el pasaporte al atravesar las aduanas.
El visado se puede solicitar en el Consulado o Embajada españoles más cercanos a su localidad.
Importante: una vez en España, no es posible cambiar un visado. El único visado válido es el que el internacional no europeo obtiene en la Embajada Española o Consulado antes de venir.
Nota importante: todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado y, en caso necesario, deberá estar traducido al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Para obtener más información, consultar la hoja informativa del ministerio núm. 9.
Pérdida o robo del visado: si has perdido tu visado, tienes que enviar copia de la denuncia de robo o pérdida (preferentemente en español o inglés) por fax a:
MINISTERIO DE ASUNTO EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
Sección Visados
C/Ruiz de Alcorcón, 5
28071 Madrid
Fax: 91 394 86 67/69
Debes incluir tus datos personales, un domicilio donde quieres que te envien la confirmación de tu visado y una dirección correo electrónico si quieres que te avancen una copia de esta confirmación.