Mercè Pla, estudiante: 'Irse a realizar prácticas a Venecia me ha ayudado a saber que estoy en el lugar correcto'

Empieza el último curso para Mercè Pla, estudiante de Dirección Hotelera, que nos cuenta su experiencia durante las prácticas internacionales que está llevando a cabo en el JW Marriott Venice, desde mayo. Su profesionalidad y ganas de aprender la han ayudado a estar cada vez más cerca de su meta.
10/09/2018
- ¿Porqué decidiste hacer unas prácticas en el extranjero?
Honestamente, siempre me había atraído la idea de trabajar en el extranjero. Porque lo veía como una posibilidad de aprender muchas cosas.
- ¿Cómo encontraste la oferta como trainee en el JW Marriott Venice?
Enrique Tasende, General Manager, y Carlos Arpal, Rooms Director del hotel, visitaron la Escuela, a principios del curso pasado, para realizar una presentación sobre el JW Marriott Venice y sus oportunidades de prácticas. Me sentí muy identificada con los valores que representa el JW Marriott y pensé que era el lugar ideal para mí. Por lo que apliqué y, después de dos entrevistas por Skype, me aceptaron.
- ¿Venecia estaba en tu lista de destinos?, ¿Y la cadena hotelera Marriott?
No, ni Venecia ni ninguna ciudad de Italia. Pero apareció este hotel y se posicionó en mi lista. En cambio, Marriott, sí que formaba parte de mis preferencias como cadena hotelera.
- ¿En qué departamento estás realizando tus prácticas?
Ahora mismo estoy en el Front Desk del JW Retreats – Villas Area. En el resorte, se encuentran dos recepciones: la general, situada en el edificio principal, y esta recepción privada que representa la zona más exclusiva del hotel.
Al principio, empecé las prácticas en el departamento de Recreation, que representa a las áreas de ocio de los clientes. Desde allí se coordinan las diferentes actividades, como el Kids Club para los más pequeños, los tours en el centro de la ciudad, los olive and wine tasting, o las áreas exteriores como las piscinas y las zonas de diversión.
- ¿Y a qué se debe este cambio de departamento?
Después de tres semanas formando parte del Recreation Department, recibimos la visita incógnita de la auditora interna de la compañía, quién evalúa si se cumplen los estándares de la cadena hotelera en todo el personal Front of House. Al cabo de tres días de su visita, recibí la buena noticia que nuestro departamento había obtenido la máxima puntuación gracias a mi implicación durante su estancia.
Tanto Enrique Tasende como Carlos Arpal nos dieron la enhorabuena, a mí y a dos trainee más de otros departamentos, y nos ofrecieron la oportunidad de aprender nuevas tareas en otro departamento. Pensé que era muy buena idea, y acepté.
- Después de 6 meses de estar allí, ¿qué valoración haces de esta experiencia?
La valoración es 100% positiva. Al inicio no fue fácil, ya que son muchas cosas nuevas y, adaptarse al nuevo estilo de vida, requiere tiempo y trabajo diario. Esta experiencia me ha aportado alguna cosa que es difícil de explicar con palabras, ya que lo tiene que vivir uno mismo.
Lo que sí puedo compartir es que, a mí, haberme ido a hacer prácticas en Venecia me ha ayudado a saber que estoy en el lugar correcto y en la mejor dirección para saber dónde quiero llegar y de qué manera.
- ¿Qué te está aportando a escala profesional y personal?
El aprendizaje, en el ámbito profesional y personal, es enorme. Primero de todo, a nivel profesional ha habido un cambio notable entre la Mercè que llegó en mayo a Venecia, y la profesional en qué me estoy convirtiendo poco a poco.
A nivel personal, puedo decir con toda satisfacción que sé que esto es lo que quiero y que estoy en el lugar correcto.
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer prácticas durante el curso en el Hotel Campus e irse a hacer prácticas en el extranjero en un hotel como el JW Marriott Venice?
La principal diferencia es que las prácticas en el Hotel Campus nos dan una visión global de un hotel en diferentes departamentos, pero la realidad laboral es diferente. Recuerdo que nuestra tutora, Gemma Sagué, durante el periodo de prácticas en el Hotel Campus, nos decía: “aquí estáis entre algodones”. Pues cuando te vas a trabajar fuera, ¡te das cuenta que tenía razón!
Aun así, creo que las prácticas en el Hotel Campus nos ayudan mucho como introducción al mundo laboral, para romper el hielo. Es una oportunidad que me han hecho sentir más fuerte y preparada para emprender esta nueva etapa en el extranjero.
- ¿Recomendarías a tus compañeros de estudios de Turismo y Dirección Hotelera a irse a realizar prácticas internacionales?
Si ellos se sienten preparados, se lo recomiendo plenamente. Pero tenemos que tener los pies en el suelo antes de tomar una decisión como esta. Irse fuera no es fácil. Vivir durante 4-5 meses lejos de los tuyos, en un país extranjero, puede sonar emocionante. Pero se tiene que saber llevar día a día.
- ¿Crees que después de esta experiencia te irás otra vez al extranjero para buscar nuevas oportunidades?
¡No lo dudo! De hecho, ya estoy buscando nuevas oportunidades para la siguiente ocasión.