"El proyecto en Cuba ha sido una manera muy enriquecedora de unir los conocimientos técnicos con un compromiso social real"

Ariadna Morente a Cuba en un projecte de digitalització

Arxivística i Gestió de Documents UAB y Archiveros sin Fronteras – España han trabajado conjuntamente este verano en un proyecto en Cuba en la digitalización de documentos sobre la emigración catalana. Una iniciativa desarrollada en el archivo de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, con tareas que han reforzado la preservación del patrimonio catalán en el extranjero.

16/09/2025

Del 30 de julio al 10 de agosto, una delegación de Arxivística i Gestió de Documents (ESAGED) de la Escola FUAB Formació, en colaboración con Arxivers sense Fronteres – Espanya (AsF – Espanya), han participado en un proyecto de digitalización y organización de la documentación de la emigración catalana en la Havana, Cuba, a la vez que han establecido vínculos de cooperación y apoyo con la Societat de Beneficència de Naturals de Catalunya.

La delegación ha estado encabezada por la coordinadora de formación permanente de Arxivística i Gestió de Documents y vocal de proyectos en AsF, Ariadna Morente, quien ha realizado el diagnóstico del fondo fotográfico, que va desde el siglo XIX hasta la actualidad. Ha contado también con dos estudiantes de ESAGED, ambas socias de AsF: Judit Tió, alumna del Curso en Archivos de los Derechos Humanos, Género y Diversidad y alumni del máster universitario en Archivística y Gestión de Documentos (extinguido a partir del curso 2023-24), y Mariona Fernández, estudiante del Máster Universitario en Archivística y Gobernanza de la Información.

 

Una experiencia de intercambio cultural y compromiso social

La coordinadora de formación permanente de Archivística y Gestión de Documentos y vocal de proyectos en AsF, Ariadna Morente, subraya el impacto real y tangible de trabajar en proyectos vinculados a la cooperación internacional en archivística: “En el caso de los Casals Catalans, trabajamos con fondos que forman parte de la identidad y la memoria colectiva de la diáspora catalana, aspecto clave para garantizar su preservación y transmisión a futuras generaciones”, explica. Y añade: "Un proyecto como éste permite aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación en contextos reales, afrontar retos concretos y desarrollar una dimensión social muy marcada, también en un contexto internacional y de cooperación."

Para la cooperante Judit Tió, el valor histórico y patrimonial del archivo, junto con sus carencias y problemáticas, se convierte en una oportunidad para desarrollar la creatividad, la resolución de problemas y la adaptación a situaciones adversas. En la misma línea, la cooperante y actual alumna del Máster en Archivística y Gobernanza de la Información, Mariona Fernández, destaca la experiencia como una forma muy enriquecedora de salir de la zona de confort y unir los conocimientos técnicos con un compromiso social real.

Ambas valoran muy positivamente que el ámbito de Archivística y Gestión de Documentos UAB impulse este tipo de actividades, porque "aportan una dimensión práctica, humana y ética a la profesión y dan sentido a la formación más allá del aula, conectando los contenidos del máster con el mundo real", observa Tió.