El Consejo Social de la UAB premia a Juan Soto y Josep Cuní

25/11/2016
El 24 de noviembre, en el marco de la Fiesta Anual de la Asociación de Amigos de la UAB, el Consejo Social otorgó el premio Universidad-Sociedad al periodista Josep Cuní, presentador y director del programa "8 al dia" de 8TV, y el premio Universidad-Empresa al empresario Juan Soto, ex consejero delegado de Hewlett-Packard Española.
Gabriel Masfurroll, presidente del Consejo Social de la UAB, presentó los galardones asegurando que estas distinciones responden a la "misión que nos hemos propuesto acercar la sociedad y la universidad". Describió a Cuní como "el paradigma de la comunicación" y alabó a Soto asegurando que "tenemos que estrechar las relaciones entre Hewlett-Packard y la UAB".
Soto subrayó la importancia de la relación de Hewlett-Packard con el mundo universitario y explicó que se escogió la ubicación de la planta española a San Cugat del Vallès, entre otros motivos, por el entorno de excelencia universitaria de la zona. Y Cuní agradeció su galardón describiéndolo como "un tributo al periodismo a través de un periodista" y reivindicó que el sector "debe volver a sus orígenes para recuperar la autoridad y reencontrar su papel como cuarto poder".
En cuanto a los premios de la Asociación de Amigos de la UAB, los dramaturgos Toni Casares y Sergi Belbel y el ex rector de la UAB Lluís Ferrer recibieron los premios "Amic dels Amics", a la vez que el Coro de la UAB fue distinguido con el premio colectivo de la asociación. Y el Servicio de Bibliotecas entregó por primera vez los premios "Amic de les Biblioteques" a personas e instituciones que han colaborado con las bibliotecas de la universidad haciendo donaciones y otras contribuciones destacadas.
La rectora de la UAB, Margarita Arboix, cerró el acto afirmando que la universidad "no es un coste sino una inversión de futuro" y afirmó que "necesitamos más transferencia para acercarnos más al resto de la sociedad". Reafirmó, además, el compromiso de la institución por "formar a profesionales ejemplares desde los puntos de vista ético, técnico y humanista".
Más información:
Asociación AmicsUAB