Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Hacia el extremo: como los discursos extremistas están destruyendo las democracias

Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Detalles del evento

  • Inicio: 12 nov 2025 13:00
  • Vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAB inaugura el 12 de noviembre la exposición “Going Extreme: How Extremist Narratives Are Destroying Democracies”, una muestra relacionada con el proyecto de investigación ARENAS que analiza la difusión y el impacto de los discursos extremistas a internet y en la sociedad actual y que se podrá ver hasta el 18 diciembre al vestíbulo de la facultad. Los visitantes podrán conocer las principales narrativas extremistas que circulan actualmente en Europa, sus patrones, formatos y evolución histórica, así como los mecanismos que permiten detectarlas.  La exposición pone énfasis en los ejes temáticos de la nación, el género y la ciencia, y alerta sobre su influencia creciente en la vida política y social. El acto contará con la participación de Margarita Freixas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras; Nicola di Nino, vicedecano de Empleabilidad, Movilidad Internacional y Cultura; y Steven Forti, comisario de la exposición y profesor de historia contemporánea de la UAB.

Las narrativas extremistas y los discursos de odio se difunden cada vez más en Internet y las redes sociales, llegando a los ordenadores y los móviles de millones de personas. En muchos casos, estas narrativas y estos discursos se han normalizado y se han convertido en mainstream. Las dinámicas que se dan en el mundo digital se entrelazan con lo que pasa en la vida real, provocando una continua retroalimentación difícil de regular. En la última década, el auge de partidos de extrema derecha y de líderes antidemocráticos en todo el mundo ha acelerado la difusión de estos discursos y ha favorecido su legitimación. 

Un sinfín de páginas web y perfiles en las redes sociales, así como medios de comunicación tradicionales y políticos ultraderechistas, se dedican a difundir no solo bulos y teorías de la conspiración, sino también discursos racistas, xenófobos, islamófobos, antisemitas, homofóbicos, machistas o aporofóbicos, poniendo en cuestión las bases de la convivencia democrática y, a largo plazo, la misma supervivencia de nuestras democracias. Además, cada vez más hay influencers, con centenares de millares de seguidores, que se presentan como transgresores, provocadores y cool y que viralizan estas ideas. Pero no existen solo los llamados fachatubers: estos discursos se cuelan también en contextos inesperados, como en los vídeos de las influencers de moda y cocina, llegando a un público aún mayor que puede acabar asumiéndolos sin nisiquiera darse cuenta. 

En esta exposición se presenta un recorrido por las narrativas extremistas que circulan en la actualidad en Europa y se alerta de su influencia, su impacto y sus consecuencias. ¿Qué es una narrativa extremista? ¿Cuáles son sus patrones y formatos? ¿Cómo han evolucionado y cómo se han adaptado a lo largo de la historia del último siglo? ¿Cómo podemos detectarlas? Estas son algunas de las preguntas a las cuales se ha intentado ofrecer una respuesta, centrándose en los ejes temáticos de la nación, el género y la ciencia. 

La exposición presenta los primeros resultados del proyecto de investigación Horizon Europe ‘Analysis of and Response to Extremist Narratives’ (ARENAS), del cual Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es el coordinador local. Comisariada por el mismo Forti, Going Extreme ha estado coordinada por los investigadores Sergi Soler y Nathalie Paris y ha estado realizada en colaboración con un grupo de alumnos del grado de Historia, Política y Economía Contemporáneas de la UAB.

Dentro de