Dit-Dit: práctica artística del colectivo CondeGalí dentro del proyecto europeo APTITUDE-PROXI
Detalles del evento
- Inicio: 24 nov 2025 11:30
- Centro Cultural l'Escorxador (C. de Don Pelayo, 22, Badalona)
Como parte de las actividades del proyecto europeo APTITUDE-PROXI -que cuenta con el apoyo de la Fundació Salut i Envelliment UAB- para reforzar la prevención de la dependencia en las personas mayores, el próximo 24 de noviembre, a partir de las 11:30 h, Badalona acogerá una práctica artística llamada Dit-Dit y organizada por el colectivo CondeGalí en colaboración con Nilak. Está destinada a los participantes del piloto y también están invitados los profesionales de la salud que participan en el proyecto. La práctica se llevará a cabo en el Centre Cultural l'Escorxador, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Badalona para poder realizar esta actividad.
Aimar Pérez, bailarín, coreógrafo y codirector del colectivo CondeGalí, explica que Dit-Dit es una práctica pensada para que las personas participantes puedan disfrutar del movimiento del cuerpo en un espacio seguro y sin juicio, con el apoyo de un equipo de bailarinas y pedagogas que sostienen, amplifican y guían las propuestas de movimiento de los participantes. Según destaca, «el tacto es el punto de apoyo y anclaje desde donde iniciamos la práctica para explorar la libertad del movimiento. Cada cual desde sus capacidades, deseos y necesidades, y acompañados por un pianista en directo que nos abre el imaginario de la expresión y nos activa el recuerdo y la memoria».
Esta propuesta quiere acercar el arte y la cultura a las personas mayores, reforzando la dimensión social y comunitaria de la prevención. La combinación de movimiento y música hace que Dit-Dit sea una actividad que aporta beneficios para la salud en muchos niveles. Júlia Ferrés, terapeuta ocupacional e investigadora de la Fundació Salut i Envelliment UAB que lidera APTITUDE-PROXI, explica que «la música y el movimiento estimulan la atención y la memoria, mejoran el equilibrio y refuerzan la conexión social cuando se practican en grupo. Realizar estas actividades en espacios comunitarios es una manera efectiva de promover el envejecimiento activo y saludable fuera del entorno sanitario».