
Microcredenciales en la Escuela FUAB Formación: formación flexible y adaptada a las necesidades personales y profesionales

Un artículo escrito por la Coordinadora de Formación Permanente de la Escuela FUAB Formación, Ariadna Morente, sobre los programas de microcredenciales. Estos micromódulos se han consolidado como una de las formaciones más innovadoras dentro de la educación superior. En la Escuela FUAB Formación, se ofrecen hasta 12 titulaciones de micromódulos vinculadas a los ámbitos de estudio de Archivística y Gestión de Documentos y de Seguridad y Prevención Integral. A largo plazo, también se ofrecerá este tipo de estudios vinculados al ámbito de Turismo y Dirección Hotelera.
22/09/2025
En línea con el contexto europeo, las universidades catalanas han apostado por las microcredenciales, que se han establecido como una de las propuestas formativas más innovadoras en el ámbito de la educación superior. Estos programas de corta duración responden a una clara demanda: ofrecer formaciones ágiles, flexibles y orientadas al mundo real. Son certificados que reconocen competencias, habilidades y conocimientos específicos y complementan la trayectoria académica y profesional del alumnado. Además, se integran perfectamente en el concepto de formación a lo largo de la vida, un enfoque cada vez más valorado por las instituciones y empresas, que demandan a profesionales capaces y capaces de adaptarse rápidamente a nuevas competencias y tecnologías.
Una microcredencial es un certificado digital que acredita conocimientos o habilidades concretas adquiridas a través de programas formativos de corta duración. No se trata simplemente de cursos breves, sino de formaciones con un diseño académico riguroso, orientadas a competencias relevantes y aplicables, que permiten al alumnado demostrar resultados tangibles. Su naturaleza digital facilita la verificación y portabilidad, haciendo que se puedan incorporar fácilmente, por ejemplo, en perfiles profesionales online o en procesos de selección. Esta digitalización añade una capa de transparencia y confianza que favorece tanto al alumnado como a las empresas e instituciones que confían en él.
Las principales características que las definen son:
- Modularidad y apilabilidad: cada microcredencial puede actuar como píldora formativa independiente que se puede acumular y combinar con otros para construir itinerarios formativos personalizados. Esto permite que el alumnado marque su propio camino y pueda adaptar su formación a los intereses y objetivos propios, que pueden variar a lo largo del tiempo. Además, la posibilidad de construir itinerarios a medida contribuye a personalizar su perfil formativo, dando autonomía y protagonismo en el proceso de aprendizaje.
- Transferibilidad: tienen valor más allá de la universidad en la que se han cursado y pueden ser útiles en diferentes contextos académicos y profesionales. Esta característica es especialmente relevante en el mundo actual, cada vez más interconectado y global. En contexto internacional, las microcredenciales se enmarcan dentro de iniciativas europeas y globales que impulsan la movilidad y el reconocimiento de competencias. Esto significa que no sólo tienen un valor local, sino que también pueden ser útiles en otros contextos internacionales mejorando las oportunidades de movilidad académica y profesional.
- Agilidad: responden rápidamente a las demandas sociales y del mercado de trabajo, adaptándose a competencias emergentes. Esto hace que sean mucho más dinámicas que los programas de larga duración e incrementa su importancia y valor en sectores en constante evolución, permitiendo, por tanto, al alumnado completar sus estudios con competencias concretas y actualizadas, alineadas con las necesidades y tendencias del mercado laboral. Esto las hace especialmente útiles para aquellas personas que desean reforzar su perfil profesional y demostrar adaptabilidad, actualización constante y capacidad de aprendizaje en áreas clave.
- Digitalización: la emisión en formato digital asegura una certificación fácilmente verificable y que puede compartirse rápidamente. Además, da una mayor visibilidad profesional, elemento especialmente relevante en un mercado laboral que utiliza canales digitales para la contratación y validación de los perfiles profesionales.
- Adaptabilidad: los programas se diseñan con un enfoque práctico y actualizado y de forma general en colaboración con agentes profesionales e instituciones o empresas. Este vínculo directo con el mundo profesional garantiza que lo aprendido tenga un impacto inmediato y real en la inserción o mejora laboral del alumnado. Esta colaboración también favorece el contacto con profesionales y el desarrollo de redes que pueden resultar útiles en la carrera laboral.
- Flexibilidad: las microcredenciales se pueden cursar al ritmo de cada estudiante, permitiendo distribuir el tiempo y el esfuerzo según su disponibilidad y necesidades personales, facilitando compaginarlas con otros estudios, actividades profesionales o de ocio y la vida personal y familiar. Además, su corta duración y la posibilidad de cursarlas presencialmente, online o de forma híbrida facilita que perfiles muy diferentes –alumnado a tiempo completo, personas en activo, profesionales que quieren recualificarse– encuentren un encaje y un beneficio real en estas formaciones.
El valor añadido de la Escuela FUAB Formación
En la Escuela FUAB Formación, las microcredenciales se presentan como una apuesta por conectar el rigor y calidad académicos con la realidad social y profesional. La oferta de hasta 12 microcredenciales vinculadas a los ámbitos de estudio de Archivística y Gestión de Documentos y de Prevención y Seguridad Integral, y en un futuro de Turismo y Dirección Hotelera, está pensada para que el alumnado pueda actualizarse y destacarse en campos clave, con certificados que, como hemos comentado, combinan calidad universitaria y relevancia práctica. La Escuela FUAB Formación, con su experiencia en la formación vinculada al mundo profesional, es el entorno óptimo para desarrollar esta modalidad de aprendizaje.
El diseño de las microcredenciales que se ofrecen responde a criterios de calidad, pero también de accesibilidad y adaptabilidad. Se trata de propuestas que no sólo acreditan conocimientos específicos, sino que ofrecen a los alumnos una experiencia de aprendizaje significativa y orientada al futuro. En este sentido, las propuestas que se ofrecen pretenden dar respuesta a las necesidades emergentes de la sociedad y del mercado de trabajo, a la vez que situar al alumnado en el centro del proceso.
En un entorno en el que la capacidad de aprender continuamente es una de las competencias más valoradas, las microcredenciales representan una vía clara para mantenerse actualizado y proyectar una imagen de profesional preparado/a, flexible y con iniciativa.
Desde la Escuela FUAB Formación con estos programas formativos se ofrece al alumnado la oportunidad de formar parte de este movimiento y aprovechar al máximo las ventajas de una formación que es, a la vez, innovadora y reconocida.
Subvención del 70% con fondos Next Generation
Actualmente, los programas de microcredenciales de la Escuela FUAB Formació, así como los de la UAB están financiados con fondos públicos, con una subvención del 70% del importe del programa formativo. Esto significa que el alumnado sólo debe cubrir el 30% restante de la matrícula. Esta subvención está dirigida a personas residentes en el Estado español de entre 25 y 64 años, y está vigente hasta junio de 2026. Esta iniciativa, gestionada por la Generalitat de Cataluña, busca impulsar la realización de estas formaciones así como la formación permanente y la adaptación de los y las profesionales en activo a las nuevas demandas del mercado. A su vez, se proporciona al alumnado la oportunidad única de cursar programas formativos de gran calidad a un precio muy asequible.