Sala de prensa Prensa y medios

Una exposición repasa la trayectoria del traductor Joan Fontcuberta

Joan Fontcuberta
Del 11 de noviembre al 7 de enero se puede visitar, en la Biblioteca de Humanidades de la UAB, “Joan Fontcuberta, tots els colors del camaleó”, una exposición que repasa la vida y obra de uno de los traductores catalanes más destacado de todos los tiempos.

12/11/2019

La Biblioteca de Humanidades de la UAB acoge, desde el 11 de noviembre al 7 de enero, la exposición “Joan Fontcuberta, tots els colors del camaleó”. Se trata de un breve recorrido por la trayectoria tanto vital como profesional del traductor que muestra su compromiso con la lengua y cultura catalanas. Además, presenta su importante aportación académica, por la cual recibió diversos premios y el reconocimiento de la crítica, la profesión y los lectores. La idea y contenido de la muestra son una adaptación de la exposición “Tots els colors del camaleó” realizada por el Centro de Estudios de Argentona Jaume Clavell. 

“Joan Fontcuberta, tots els colors del camaleó” cuenta con 3 espacios. En primer lugar, las vitrinas del hall de entrada de la Biblioteca de Humanidades donde habrá una exposición bibliográfica, objetos y fotografías del traductor. Una segunda exposición gráfica en la Biblioteca de Humanidades. Y, por último, una exposición virtual en la que aparece un listado con todas sus obras y parte de su biografía. 

Joan Fontcuberta fue uno de los traductores catalanes más destacado de todos los tiempos. De hecho, fue de los primeros catedráticos de traducción en todo el Estado y tradujo del alemán e inglés más de un centenar de libros de diferentes géneros y de autores de gran escala como Johann Wolfgang von Goethe o Friedrich Engels. Desde ensayo hasta poesía, pasando por teatro o incluso prosa autobiográfica. Fontcuberta trató diversos temas como el arte, la divulgación científica, la sociología o la mitología, entre otros. Además, también destacó en el ámbito de la traducción audiovisual, donde fue uno de los pioneros y tradujo guiones para Televisió de Catalunya. Su trayectoria profesional ha sido reconocida por la crítica y distinguida con premios como el Ciutat de Barcelona (2010) por la traducción de La impaciència del cor de Stefan Zweig o el premio de las Instituciones de las Letras Catalanas a la mejor traducción de los años 1989-1991 por La mort de Virgili de Hermann Broch. Fontcuberta también dedicó más de 40 años a la docencia y en 1977 se incorporó a la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de la Universidad Autónoma de Barcelona, la primera escuela de traductores del Estado Español, que fue el precedente de la facultad.