Una exposición en Filosofía y Letras reúne relatos de empoderamiento de mujeres y niñas de origen migrante
Dos espacios de la Facultad de Filosofía y Letras, el PassArtdís y la Sala TarotdeQuinze, acogerán hasta el 22 de noviembre la exposición Puntos de fuga. Relatos de empoderamiento de mujeres y niñas de origen migrante. La muestra reivindica la inclusión de las mujeres migrantes e incluye fotografías, audios, elementos táctiles y objetos.

Está comisariada por Laia Narciso, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB, y Nicolas Hermansen, del Institut del Teatre. En el acto de inauguración de la exposición, que ha tenido lugar hoy, Narciso ha subrayado que esta muestra está basada en el tránsito de ideas del ámbito de la investigación al ámbito cultural "para que tengan más impacto en la sociedad". La profesora ha contextualizado la consolidación del concepto de empoderamiento de género en el ámbito académico y Hermansen ha asegurado que "no se puede limitar el empoderamiento a una definición única". Finalmente, Narciso ha explicado que las mujeres protagonistas de la exposición se caracterizan por la diversidad de edades, orígenes y creencias, y ha celebrado la colaboración entre el grupo de investigación EMIGRA de la UAB y diferentes entidades sociales en este proyecto.
En el acto de inauguración, ha intervenido también la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Margarita Freixas, quien ha mostrado su satisfacción por el vínculo entre la investigación universitaria y la exhibición de una muestra divulgativa, y ha destacado que esta exposición enlaza "con los valores de la UAB y de la Facultad", especialmente en lo que respecta al compromiso por incorporar la perspectiva de género al conjunto de la docencia y la investigación. Y la vicerrectora de Cultura y de Política Lingüística, Laura Santamaria, ha declarado que esta iniciativa "es un ejemplo de lo que nos gusta en la UAB: la investigación va al arte, y el arte regresa a la universidad como material pedagógico". Según Santamaria, es necesario ir más allá de los mensajes sintéticos de las redes sociales con contenidos como el que representa esta muestra para hacer frente al retroceso de los valores democráticos y humanísticos.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reducción de las desigualdades
Igualdad de género
Educación de calidad