Un seminario trata sobre nuevas habilidades de diagnóstico e intervención contra los feminicidios

05/11/2019
Las estadísticas de casos de mujeres que son víctimas de violencia machista posiciona cada vez más el tema en la agenda pública. Aun así, algunos profesionales del ámbito sanitario, social, policial o legal no se encuentran siempre adecuadamente preparados y formados para afrontar este problema. Es por eso que el Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA) de la UAB organiza la jornada “Recursos Psicosociales para el abordaje de la violencia machista”, que tendrá lugar el 23 de noviembre, a las 10 horas, en el Palau Robert de Barcelona.
El encuentro se realiza en el contexto de dos proyectos europeos, REVIVAL y FEEL. De hecho, marca el inicio del proyecto FEEL y es la culminación de REVIVAL, un proyecto liderado por la UAB, en el campo de la innovación prosocial, y con el objetivo de formar profesionales para que no caigan en el error de la segunda victimización de la mujer y que aborden la situación desde una mirada prosocial, es decir, propiciando su empoderamiento teniendo en cuenta el momento actual físico, psicológico y cultural que vive tanto ella como la persona que la atiende.
La jornada pretende reflexionar sobre la importancia de la formación profesional y la necesidad de aumentar los espacios de colaboración interdisciplinaria entre los profesionales que acompañan a la mujer, es decir, dar un paso más allá de las fronteras formativas de cada ámbito profesional y optimizar los recursos. Se iniciará a las 10 horas con una mesa redonda en la que intervendrán Ramona García, médica y responsable de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya; Sara Guila Fidel, psicóloga clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron; Lucía Cellerino, psicóloga transcultural del Hospital Universitario Vall d’Hebron; Esther Susin, abogada y especialista en violencia de género; y Virginia Franch, especialista en atención a mujeres y menores de edad víctimas de violencia de género del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).
Pilar Escotorín, profesora del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la UAB y codirectora de LIPA, moderará el debate que tratará temas como la formación que han de recibir los profesionales para poder abordar adecuadamente el problema o la revisión de protocolos con el fin de encontrar nuevas habilidades de diagnóstico e intervención profesional, y frenar los feminicidios.
Más tarde, a las 15 horas, se ofrecerá un curso, que llega a la segunda edición y está dirigido especialmente al personal sanitario y policial. Se trata del seminario “La comunicación prosocial. Comunicar con la mujer superviviente de la violencia para establecer una relación de confianza”, que quiere ayudar a comprender mejor las fases de motivación por las cuales pasa y facilitar el cambio de situación.
Para asistir es indispensable inscribirse a través de la web del LIPA.
Más información:
LIPA
Recursos Psicosociales para el abordaje de la violencia machista