Un informe de la OIT sobre brecha salarial se presenta en un acto de la UAB
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo denuncia que las mujeres y los trabajadores con peores remuneraciones se han visto particularmente afectados por la crisis pandémica. Será presentado por una de las autoras, Rosalía Vázquez-Álvarez, en un acto online organizado por la UAB el 26 de mayo, a las 10:30 h.

El 26 de mayo, la UAB organiza un acto donde se presentará el Informe mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre salarios 2020-2021 en materia de desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Comenzará a las 10:30 h y se desarrollará en modalidad online (para seguirlo, es necesario inscribirse previamente). Intervendrá Rosalía Vázquez-Álvarez, experta de la OIT y una de las autoras principales del informe. Será la presentación en primicia en España de este estudio y está organizado por la Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios e Investigación Mujeres y Derechos de la UAB, con la colaboración del Observatorio para la Igualdad y la Fundación Alumni de la UAB.
El informe analiza las tendencias recientes en materia de salarios, el contexto económico y el mercado de trabajo y propone recomendaciones políticas para mitigar el impacto que ha tenido la pandemia sobre los salarios a nivel mundial. Según los resultados, las mujeres y los trabajadores con peores remuneraciones se han visto particularmente afectados por la crisis: el salario de las mujeres ha disminuido en un 8,1% y el de los hombres en un 5,4%.
Antes de la intervención de Vázquez-Álvarez, el acto será inaugurado por la secretaria general y responsable de políticas de igualdad e inclusión de la UAB, Esther Zapater, y el decano de la Facultad de Derecho, Enric Fossas, y la ponente será presentada por el catedrático de derecho del trabajo y de la seguridad social de la UAB Eduardo Rojo.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Trabajo decente y crecimiento económico
Reducción de las desigualdades
Igualdad de género